No más presxs por plantar
El Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerense marcha por la inmediata sanción de la ley de cannabis provincial

Frente a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, la organización reclamará el 1 de marzo por el cese de las causas judiciales y detenciones. Además, solicitan que el gobierno bonaerense escuche los aportes realizados al proyecto de ley de cannabis, que fue presentado oficialmente a inicios de esta semana por Teresa García.

26 de Febrero, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Las organizaciones que conforman el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerense convocan a cultivadores y usuarios de cannabis, asociaciones, organizaciones sociales, sindicatos, referentes de Derechos Humanos y funcionarios a plantarse para exigir la inmediata sanción de la ley de cannabis de la provincia de Buenos Aires. La marcha será el lunes 1 de marzo a las 18 hs, ante la Legislatura bonaerense ubicada en Av. 7 entre 51 y 53, La Plata.

En el día de ayer, el conjunto de organizaciones presentó un nuevo pedido de audiencia con el gobernador Axel Kicillof, con el objetivo de solicitar el cese a la persecución y el hostigamiento a los usuarios y cultivadores de cannabis, junto con la participación en la discusión del proyecto de ley provincial de cannabis para la salud. El Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerense se encuentra conformado por 57 colectivos. “Celebramos el anteproyecto que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof, donde fundamenta la importancia del cannabis y el cáñamo para la Salud, el desarrollo económico y productivo de la provincia”, expresaron en un comunicado, pero lo cierto es que se realizaron observaciones y aportes a la iniciativa del Poder Ejecutivo bonaerense y aún no fueron escuchados.

Un punto de la propuesta presentada al gobierno es que los representantes de las agrupaciones civiles, previstos en la conformación de la Agencia Provincial del Cannabis, sean elegidos por votación entre todas las agrupaciones cannábicas bonaerenses.

En cuanto a la incumbencia médica, el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerense sostiene que el concepto de indicación médica no debe ser un obstáculo para la garantía en el acceso seguro al cannabis y sus derivados y piden “ampliar a equipos interdisciplinarios integrados por sociedad médica, científica y civil”. A su vez, demandan que la Agencia Provincial del Cannabis pueda brindar opciones a quienes no poseen una indicación médica, como por ejemplo la entrega de una declaración jurada que justifique la necesidad de uso de la planta de cannabis o sus derivados.

Las contribuciones que se han presentado tienen el objetivo de que “el resultado final muestre una ley justa y que alcance un beneficio colectivo”, que pueda comprender lo que sucede en la práctica con una cantidad significativa de cultivadores y usuarios que ven vulnerados sus derechos y necesitan de un marco regulatorio que les garantice el acceso a sus tratamientos sin temor a la persecución de las fuerzas de seguridad. “Es hora de que los cultivadores y usuarios de cannabis salgamos de la clandestinidad”, subrayaron.

El pedido está enmarcado en un contexto que resulta paradójico: se aprueban marcos normativos que en sus textos apuntan a garantizar el derecho de acceder al cannabis para la salud, pero la noticia de cada día es una nueva detención o una nueva causa judicial por tenencia, cultivo, almacenamiento y/o traslado de cannabis. A nivel nacional, organizaciones se encuentran trabajando en una petición al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, enfocada en exigir el sobreseimiento y cese a la persecución a usuarios y cultivadores que, de una vez, pueda unir la letra con la acción y evitar la vulneración sistemática de los derechos ya adquiridos. La Confederación Cannábica de Argentina va a marchar al ministerio con el mismo objectivo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”