Alemania pone en marcha la legalización del cannabis para uso adulto

El Consejo de Ministros aprobó este miércoles el proyecto de ley que legalizará el consumo recreativo de cannabis. El mismo establece la posesión de hasta 25 gramos, el cultivo en casa de tres plantas y asociaciones de cultivo y consumo. La venta abierta se pondrá a prueba en una futura segunda fase.

16 de Agosto, 2023
Por: Industria Cannabis

Este miércoles Alemania dió el primer paso para la legalización controlada del cannabis. El proyecto de ley aprobado por el Gobierno en consejo de ministros contempla, entre otros, la despenalización de la tenencia de hasta 25 gramos y el auto cultivo de hasta tres plantas de marihuana.

"Es un viraje a largo plazo en la política de drogas alemana", declaró el ministro de Sanidad, el socialdemócrata Karl Lauterbach, tras recibir el visto bueno a un proyecto que aún deberá superar el trámite parlamentario.

El tripartito del canciller Olaf Scholz cuenta con mayoría en la cámara, por lo que Lauterbach prevé que la norma pueda entrar en vigor este mismo año.

Según el plan aprobado hoy por el gabinete, los mayores de 18 años podrán adquirir un máximo de 25 gramos de cannabis (y hasta 50 gramos al mes) a través de asociaciones creadas para este fin y que tendrán licencia para el cultivo, de las que deberán ser miembros.

El ministro explicó que, frente a otros modelos, como el de Estados Unidos o el de Países Bajos, el suyo es el más adecuado para poner freno a una situación en la que el mercado negro es cada vez más "problemático" debido a la gran incidencia de mezclas con sustancias tóxicas y las altas dosis de THC.

"Queremos limitar el consumo y hacerlo más seguro, pero no ampliarlo", afirmó el ministro.

Dado que las asociaciones con licencia para el cultivo de cannabis lo distribuirán prácticamente a precio de costo y garantizando la calidad, Lauterbach manifestó la expectativa de que los consumidores se decanten por esta opción y abandonen el mercado negro. "Creo que podemos hacer retroceder el mercado negro", afirmó el ministro en una rueda de prensa en Berlín.

Con respecto a las asociaciones autorizadas para la venta de cannabis no podrán contar con más de 500 miembros a fin de mantener un cierto control. Tampoco podrán hacer publicidad del producto y se impondrán límites al consumo, aún por especificar, de cara a la conducción de vehículos.

Al mismo tiempo, la normativa prevé lanzar una campaña de concienciación a gran escala para alertar de los peligros del consumo de THC en niños y en adolescentes y se ampliarán los correspondientes programas de prevención.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”