Uso medicinal y terapéutico
Avanza la inclusión del cannabis dentro del sistema de salud pública

Un hospital de Chubut utilizará aceites de cannabis producidos por el CONICET para un ensayo clínico en el que participarán pacientes con dolores crónicos, insomnio o ansiedad. Esta iniciativa se suma a lo que ocurre en el marco nacional con la distribución de aceites para epilepsia refractaria.

20 de Julio, 2022
Por: Industria Cannabis

En Puerto Madryn, provincia de Chubut, el Centro Nacional Patagónico (Cenpat-CONICET) brindó parte de su producción de aceite de cannabis al Hospital Dr. Andrés Ísola para que realice ensayos clínicos en pacientes que atraviesan dolores crónicos, insomnio o ansiedad.

Es la primera vez que una base del CONICET realiza este tipo de acciones en el país. El hecho parte de la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud chubutense y el organismo científico, denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición química, eficacia, dosificación y seguridad”. En este marco, el ministro de la cartera sanitaria provincial Fabián Puratich expresó que tienen “la expectativa de poder llegar a quienes lo necesiten”.

Se espera que 200 personas con las patologías mencionadas participen de la investigación que durará tres meses. El ensayo permitirá conocer con mayor detalle cómo actúa la composición de los aceites de cannabis en cuanto a los efectos terapéuticos. De acuerdo a los resultados, el equipo responsable del proyecto confía en que se pueden ampliar las especificidades y efectividad del uso de los derivados de la planta para que las y los profesionales de la salud puedan decidir qué tratamiento es más beneficioso para sus pacientes.

El Cenpat-CONICET cuenta con un programa interdisciplinario de cannabis, aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación desde inicios de 2021 y que apunta a la producción de cannabis para el abastecimiento del sistema público de salud provincial. El centro posee un sector de cultivo indoor y laboratorios de producción y testeo de los aceites.

La provincia patagónica se propone tener su propia cepa de cannabis para la producción de aceites, de acuerdo a lo expuesto por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco. En ese esquema buscan la incorporación de las PyMEs, pero también la conformación de una Sociedad del Estado, proyecto que se encuentra en la legislatura provincial. Desde el gobierno afirman que su aprobación podría darse luego del receso invernal.

Aceite de cannabis para el Hospital Posadas

Lo que sucede en Chubut no es un hecho aislado. A partir de este mes, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a entregar aceite de cannabis medicinal al Hospital Posadas, que asegura la demanda de 21 pacientes que cursan un tratamiento de epilepsia refractaria. La ministra Carla Vizzotti sostuvo que “esta medicación se distribuye ya en cuatro provincias argentinas y en el Hospital Garrahan”.

En un marco de mayores incorporaciones a los sistemas de salud pública nacional y provinciales, el cannabis se abre paso como una opción efectiva en tratamientos médicos.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”