"Avanzar hasta la reglamentación del uso adulto responsable solo va mostrar al mundo nuestra madurez en cuanto sociedad desarrollada"

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, dio el puntapié inicial en la I Cumbre Internacional de Cannabis y Cáñamo en el marco de la 2° Edición de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo en Mar del Plata.

8 de Abril, 2023
Por: Industria Cannabis

“Argentina es tierra fértil para un desarrollo del sector industrial, tanto en materia de investigación, desarrollo y producción del cannabis y del cáñamo”, expresó Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, en la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en el marco de la 2° Edición de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo en Mar del Plata.

Durante la apertura, Ayala estuvo acompañado por Gabriel Gimenez, miembro del Directorio de Ariccame, quien destacó: "No vamos poder avanzar en la industria del cannabis y cáñamo sin derechos".

“Cada economía regional tiene que ver con el Cannabis y eso tiene que ver con la potencia del desarrollo local que nosotros necesitamos, por eso es necesario que la 27669 sea la ley que absorba todas las leyes provinciales, porque si no tampoco vamos a tener seguridad jurídica para el sector privado, para el sector público privado, que quiere encarar un desarrollo en cadena y eso es muy importante”, agregó Gimenez.

“La única manera de que la industria avance es con la identidad de nuestros cultivadores de más 40 años y la industria agro industrial de Argentina, que tienen no solamente identidad nacional si no tiene identidad nacional con impacto internacional. [...] El modelo argentino está en construcción. No lo tienen ni el grupo de directores que está en la Ariccame, no lo tienen los legisladores, no lo tienen los políticos, sino que lo tiene el conjunto del movimiento, el conjunto de la pymes y el conjunto de actores que hace más de 30 años son parte del desarrollo.

Por su parte, Leandro Ayala expresó: “Hace un mes participé en la Expo Spannabis en Barcelona y comprobé que nosotros estamos a los ojos del mundo, en la vanguardia del cannabis. Todo el mundo tiene el foco puesto que sucederá con Ariccame y la reglamentación de la ley. Por eso debemos agrandar los esfuerzos para exigir que se tomen decisiones con responsabilidad y coraje para que la reglamentación sea ejemplar y sea el puntapié para dar un paso definitivo hacia la regulación del uso adulto para que nadie sea allanado por llevar semillas o un par de porros”.

En los tres días de eventos, más de 50 stands de empresas nacionales y extranjeras van a presentar las últimas actualizaciones en temas de cannabis, cáñamo, sus derivados y productos para el público de Mar del Plata y la región.

La Expoindustria Cannabis & Cáñamo es organizada por la Confederación Cannábica Argentina y el medio Industria Cannabis. Además, el evento cuenta con el auspicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y apoyo del SENASA. Auspician el evento Seven Seeds, Sun State Hemp, la Distribuidora 14 22, Cannamama y 4Hemp.

Además son aliados del evento la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Facultad de Ciencias Económicas y del CEDET (Centro de Desarrollo Económico y Territorial), y de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP.

Además de Giménez y Ayala, participarán de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, María Apólito (ex subsecretaria de economía del conocimiento), Alejandro Bucciarelli (Investigador de la Universidad Nacional del Sur y co-fundador del REPROCANN), entre otros disertantes de Argentina y otros países.

También serán parte de la Cumbre, las charlas de Silvana Colman, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Diego Felix (Cámara Marplatense del Cannabis), Piero Liebman (Abogado y Secretario de la Cooperativa Cannábica Entrerriana), Rosa Perez (Asociación Civil Veterinarios Cannábicos Argentina - Mar del Plata), Mike Bifari, referente en Cannabis y Cáñamo, Ricardo Corica, (presidente de la Cámara de Cannabis de Mendoza), entre otras y otros disertantes de la Argentina y de países como Brasil, Canadá, Chile, Colombia, EEUU, Ecuador, España, México y Uruguay.

“Desde nuestra organización Cannábica, la Confederación Cannábica, no queremos dejar de pedir por los compañeros que están detenidos por cultivar y por todos aquellos que hoy siguen sufriendo la ignorancia de las fuerzas con atropellos mediante allanamientos y detenciones que atentan con las batallas ganadas”, concluyó Ayala.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”