Avellaneda Celebra la Segunda Edición del Festival Enraizar

Descubrí el potencial del cannabis durante el festival que se llevará a cabo este 11 y 12 de mayo en el parque La Estación. Habrá actividades educativas y música en vivo..

10 de Mayo, 2024
Por: Industria Cannabis

Este fin de semana, el parque La Estación de Avellaneda será el escenario de la segunda edición del festival "Enraizar", que se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de mayo, desde las 12:00 hs. El evento, que tuvo un debut exitoso en diciembre pasado, vuelve a ofrecer una experiencia cultural y educativa centrada en las múltiples facetas del cannabis.

La entrada libre y gratuita permite un acceso sin barreras a todas las actividades programadas, las cuales prometen enriquecer tanto a conocedores como a curiosos del cannabis y sus usos. La primera edición del festival atrajo a una gran cantidad de visitantes gracias a su combinación única de música en vivo, talleres y stands informativos.

Este año, "Enraizar" amplía su oferta con charlas educativas, una feria de productos relacionados con el cannabis, presentaciones de bandas en vivo, y una zona de comida que incluirá un patio cervecero. Además, las cooperativas y organizaciones civiles que participan brindarán asesoría sobre temas como el cultivo especializado, la medicina y la legalidad del cannabis.

“Como activista, estos eventos son primordiales más en situaciones políticas/sociales donde otra vez ponen en un lugar de 'enemiga pública' a la planta de cannabis. Tenemos que generar espacios así de cultura para combatir los embates que están propinando desde el Gobierno actual. Si bien hoy día existen problemas realmente graves como los índices de pobreza e inflación, es indispensable que se eduque en materia cannabis/cáñamo ya que puede ser solución a dichos desastres”, expresó Germán Pereira, cocreador del Recetario Cañamero junto a su pareja Roxana Ojeda, quienes asistirán con un stand de cáñamo en el que habrá alimentos del Recetario y textiles con Kumari Hemp.

La organización del evento subraya su compromiso con la promoción de un uso responsable y consciente del cannabis, ofreciendo un espacio seguro e informativo para discutir y aprender sobre sus beneficios potenciales en la calidad de vida.

El festival "Enraizar" no solo busca desmitificar el uso del cannabis sino también fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los asistentes. Con su enfoque inclusivo y educativo, el festival se posiciona como una cita esencial para todos aquellos interesados en profundizar su entendimiento sobre el cannabis y su impacto en la sociedad.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”