Biden Impulsa Reclasificación del Cannabis, Redefiniendo Décadas de Prohibicionismo

La iniciativa, que traslada la marihuana a una categoría de menor riesgo, podría significar un cambio significativo en la persecución judicial y facilitar la investigación médica, cumpliendo una promesa clave de su administración.

17 de Mayo, 2024
Por: Industria Cannabis

En un cambio sin precedentes que modifica décadas de políticas antidrogas en Estados Unidos, el Departamento de Justicia anunció este jueves la reclasificación de la marihuana, pasándola de una droga de la Lista I a la Lista III, lo que la reconoce como una sustancia con menor potencial de abuso y valida sus usos médicos.

Esta decisión, impulsada por una recomendación del Departamento de Salud y Servicios Humanos que comenzó a revisar el estatus de la marihuana a pedido del presidente Joe Biden en 2022, marca un hito en la historia de la política de drogas del país.

El presidente Biden ha destacado el impacto negativo de las políticas previas respecto a la cannabis, señalando que "demasiadas vidas se han visto truncadas por nuestro enfoque fallido hacia la marihuana". Con la reclasificación, Biden enfatiza que se facilitará la investigación médica y se eliminarán barreras innecesarias, ajustando la legislación a la evidencia científica y médica actual.

"En este momento, la marihuana está clasificada en un nivel más alto que drogas como el fentanilo y la metanfetamina, que son las principales impulsoras de la epidemia de sobredosis en Estados Unidos. Eso no tiene sentido", declaró el presidente, resaltando la incongruencia de las clasificaciones anteriores.

El cambio no significa una legalización federal del uso recreativo de la marihuana, pero sí una reducción significativa en la severidad de las sanciones asociadas con su posesión y consumo. De hecho, Biden ha sido claro al afirmar que "nadie debería ir a la cárcel solo por consumir o poseer marihuana", y ha tomado medidas previas para indultar delitos federales de simple posesión.

Esta reclasificación podría tener importantes repercusiones políticas y sociales, potencialmente aumentando el apoyo a Biden entre los votantes más jóvenes, y es vista favorablemente por grupos como el U.S. Cannabis Council, que la considera un "cambio tectónico" en las políticas fallidas de los últimos 50 años.

El proceso ahora se abre a un período de comentarios públicos de 60 días, seguido de una posible revisión judicial, lo que indica que aún podrían darse ajustes antes de la implementación final de la nueva normativa.

La iniciativa de Biden también tiene un componente económico, ya que podría aliviar la carga fiscal exorbitante sobre las empresas de marihuana y facilitar la investigación médica en un sector que se estima vale casi 30.000 millones de dólares. Sin embargo, las drogas de la Lista III seguirán siendo sustancias controladas y sujetas a regulaciones estrictas, y el tráfico ilegal de las mismas continuará enfrentando severas penalizaciones federales.

Con este anuncio, el gobierno de Biden no solo cambia la narrativa federal en torno a la marihuana sino que también alinea la política de drogas más cercanamente con la realidad de muchos estados que ya han avanzado hacia la legalización de esta sustancia para uso médico y recreativo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”