Cáñamo en Argentina: El sueño de Don Manuel - Por Carlos Magdalena

Usted pensara o quizas se pregunte que tiene que ver un tal Don Manuel, que le aviso es Don Manuel Belgrano y una Planta que no es cualquier planta. Si me refiero a la planta peyorativamente llamada de Marihuana, pero que su nombre en la Categoria Taxonomica de Linneo que clasifico cientos de miles de plantas y el Cañamo es una de ellas.

14 de Noviembre, 2020
Por: Carlos Magdalena

Usted pensara o quizas se pregunte que tiene que ver un tal Don Manuel, que le aviso es Don Manuel Belgrano y una Planta que no es cualquier planta. Si me refiero a la planta peyorativamente llamada de Marihuana, pero que su nombre en la Categoria Taxonomica de Linneo que clasifico cientos de miles de plantas y el Cañamo es una de ellas. Esta planta esta dentro del Grupo de la Planta de Cannabis Sativa L, que incluye la Cannabis Sativa Sativa, la Sativa Indica, la Ruderalis y el Cañamo. Variedades que comparten caracteres pero que se difefencian entre si por su morfologia, tanto el tamaño, la floracion, las caracteristicas del tallo, y los principios quimicos que fabrican que son tantos que la vuelve la planta con mas aplicaciones tiene en sus bondades terapeuticas para la salud de las personas. Como el potencial alimentario de su semilla, no explotado y un formidable insumo olvidado para el desarrollo industrial. Se da en multiples aplicaciones y rubros que hacen a la generacion de trabajo intensivo, calidad de trabajo y valor agregado con sus virtuosas consecuencias para el desarrollo humano, la Soberania Economica y la Justicia Social.

Ahora a esta altura se seguira pensado que tiene que ver Don Manuel, con esta Planta Milenaria, sus reportes datan de 15 mil años antes de Cristo en China, tres mil años antes en la India y pasara a Egipto en el milenio anterior de la era cristiana y con las colonizaciones de los Imperios llegara a Europa y de ahi al Nuevo Continente en el Siglo XV de la era cristiana. Ya mas cerca en la Historia de nuestra Patria Grande, en las Provincias Unidadas del Sud, el Sr Don Manuel Belgrano, estadista, economista beillante, formado en leyes, y en Comercio Exterior, luego obligado militar en la lucha de la Guerra Revolucinaria de la Independencia. Don Manuel que se formo en la Universidad de Salamanca, la mas calificada de la epoca, egresado con diploma de honor y medalla de Oro vio muchas cosas. Entre ellas en su profunda concepcion humanista y cristiana se espanto en el horror de la desigualdad social, la brutalidad de la esclavitud, el desprecio a la vida de los negros, de los seres humanos de condicion plebeya llevados a la peor explotacion, a los niños, a la Mujer. Ese especial espanto por las condiciones sociales, de sometimiento, servidumbre, de obligadas a la prostitucion, y al abandono en las calles con sus niños, pego duro en su sensibilidad y abandono su posicion comoda como Admmistrador en la Aduana, que manejaba atraves del Puerto del Virreinato del Rio de la Plata las relaciones comerciales con España. Procedente de una Familia Noble y tradicional de esa epoca. Don Manuel ya en los principios del Siglo XIX comienza a mostrar su rebeldia y a denunciar el abuso hacia los esclavos, los mestizos, mulatos, la poblacion originaria, y a los criollos pobres de la epoca, los orilleros de la Gran Aldea. Hace incapie en el horror del trato denigrante hacia la muejer y la niñez, que hacen de Don Manuel el Primer Feminista conocido de nuestro Continente.

Mientras tanto en Bs As con su Puerto como insignia de la Relacion Comercial, del Virreinato con el Viejo Continente, se se multiplicaba la concentracion del Poder Economico. El discrecional manejo de las relaciones comerciales y el contrabando se vuelven determinantes de un proceso de acumulacion y enriquecimiento de una Burguesia Comericial tan insensible, parasitaria, como violenta a la hora de defender su condicion de una nueva Aristocracia Porteña. Ese proceso es expresion de la corrupcion de las relaciones comerciales monopolicas con la Corona Española, tan corrupta y denigrante de los valores humanos y cristianos, que en forma cinica hacia ostentacion de simbolos ligados al Amor al Projimo, del respeto a la condicion humana, para negarlos y utilizarlos como forma de sometimiento de las Civilizaciones Originarias y al oprobio de los negados en su existencia, reducidos a a ser menesteros, a la denigrante servidumbre, y victimas de los peores abusos. Su condicion cristiana que respetaba el verbo de Cristo, que hecho a los Mercaderes del templo lo llevo a rebelarse. Ve en la tierra como gran Fisiocrata la posibilidad de generar riqueza para que una Sociedad pueda generar bienes, que no condenen al hambre y la miseria a sus hijas e hijos.

Vio en la accesibilidad a la tierra la posibilidad de devolver a una existencia digna con libertad a las y los negados en su humanidad. Pero tambien dijo que con eso no alcanzaba ya que si en Auxilio no iba la Santa Industria jamas podriamos sacar de la miseria a nuestros hermanas y hermanos y estariamos condenados a los peores consecuencias de las ataduras del Colonialismo, con su brutal cara de esclavitud, a la miseria de la existencia de los pueblos, a la brutalidad del abuso y la negacion del valor de la vida por las Castas Privilegiadas de la Epoca tanto en el Virreinato como en el Viejo Continente. Y aqui quiza usted entendera un poco mas lo que tratamos de comunicar en este modesto tesrimonio. El Insumo Basico de la Epoca para el Desarrollo Industrial era el Cañamo. Del Cañamo salia la ropa, los calzados, los construccion de las Naves que constituian Flotas de los Reinos que se disputaban el control de los Mares. Deade las Velas, las Sogas, los aparejos, la estopa con lo que se contruian las Naves que definian la hegemonia, el poder de los Imperio, y la condena a la servidumbre y al Colonialismo a las Civillizaciones que caian en sus impiadosas garras.

Don Manuel escribio todos los periodos de siembra, germinacion, vegetacion y cosecha del cañamo. De las bondades de la rigidez de su la fibra de su tallo, como insumo. Soñaba una Flota Mercante Propia que recorriera los Rios y los Mares. Vestir a las Aristocracias Parisinas, Españolas y del Reino Unido con ropa fabricada con trabajo incorporado de mujeres y hombres que podrian acceder a una dignificacion desde el trabajo de la tierra, y luego la incorpotacion de valor agregado y devenido en manufactura propia como construccion de Felicidad e Independencia. Vio en la Semilla del Cañamo y sus bondades nutricionales la posibilidad de terminar con el Hambre que azotaba y condenaba a la Prematura Muerte a Niños, Jovenes y a la Mujer producto de la hambruna mas atroz. Plantemos Cañamo para la Victoria. Seamos Patria y no Colonia.

Nacia en esos escritos el Proyecto Revolucionario que estallaria el 25 de mayo de 1810, y el inicio de la Guerra Revolucionaria. Un total vigencia. Una historia desde que paso a la eternidad Don Manuel el 20 de junio de 1820 sigue sin definirse y en sus escritos una total actualidad. Mientras en nuestro Pais se siga festejando el Dia de la Industria el 2 de setiembre que fue cuando ocurrio la primera exportacion desde el Riachuelo en el Siglo XVI de ropa y telas hechas en Santiago del Estero reconocido por el Gobernador del Tucuman Juan Ramirez de Velazco a Brasil. Que en realidad fue un hecho delictivo de contrabando y robo de barras de plata del Potosi, camufladas en frazadas al Brasil, y no un 20 de junio dia del paso a la eternidad del Primer Industrialista ideologo alzado con su Pueblo en Armas por la Libertad y la Independencia de la Patria Grande, la Revolucion como en las palabras ultimas del Primo de Don Manuel, Juan Jose Castelli, seguira siendo un Sueño Eterno.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”