Empresa estatal de cannabis
“CannaBA abriría perspectivas que le deberían resultar atractivas al Ejecutivo en materia económica”

Claudia Neira, autora del proyecto para crear la empresa estatal CannaBA, señaló en diálogo con Industria Cannabis cuáles son las principales líneas de acción que propone la iniciativa en el plano económico y de la salud. “Tenemos una preocupación para que la Ciudad de Buenos Aires se diversifique y comience a tener un modelo de desarrollo que incluya nuevos sectores productivos”, remarcó.

2 de Agosto, 2022
Por: Industria Cannabis

Diputados porteños del Frente de Todos buscan crear la empresa estatal CannaBA con el objetivo de promover la radicación de emprendedores y empresas que generen cultivos, producciones y comercios derivados de la planta de cannabis con fines científicos, medicinales, terapéuticos e industriales. En diálogo con Industria Cannabis, Claudia Neira, autora del proyecto que ingresó a la Legislatura, señaló cuáles son las principales líneas de acción que propone la iniciativa en el plano económico y de la salud.

Neira destacó la ley nacional 27.669 para impulsar la industria del cannabis medicinal y del cáñamo porque “abre un marco para dar un pasó más” en estos desarrollos. También valoró las “interesantes experiencias” de otras provincias como La Rioja y Jujuy que, más allá de sus signos políticos, han avanzado con la investigación y la producción de cannabis.

“Tenemos una preocupación para que la Ciudad de Buenos Aires se diversifique y comience a tener un modelo de desarrollo que incluya nuevos sectores productivos. No es una ciudad donde se esté logrando incorporar cuestiones que se vienen hablando en el país y en el mundo. Y sabemos que con la industria del cannabis se abre todo un desarrollo donde la Ciudad, que históricamente fue pujante y a la vanguardia, no puede quedar afuera”, remarcó la legisladora.

Para este fin advirtió que en primer lugar resulta necesario un “ordenamiento” de la actividad cannábica porteña, ya que no existe un diagnóstico que precise la cantidad de proyectos privados y fuentes de trabajo que existen en la Ciudad. “Hay un potencial que no está siendo desarrollado, no hay un ordenamiento ni un diagnóstico desde el Estado que permita poder potenciar las capacidades”, subrayó.

“Esa tarea también tenemos por delante -prosiguió-, por eso este proyecto no es para que se discuta la semana que viene en comisión; nos interesa tener un diagnóstico que hoy no existe sobre un sector que es mucho más grande de lo que nosotros pensamos”, afirmó.

El proyecto fue presentado también por sus compañeros de bloque Maia Daer, Cecilia Segura, Manuel Socías y Laura Velasco.

Para dirigir esta empresa estatal, los legisladores propusieron un directorio conformado por cinco miembros, designados por la Legislatura porteña. CannaBA también tendría un consejo asesor integrado por usuarios y familiares de usuarios de cannabis medicinal, profesionales de la temática, además de representantes de organizaciones no gubernamentales y de la Legislatura.

Economía y salud

CannaBA generaría las condiciones para el desarrollo de emprendimientos y empresas privadas y también llevaría a cabo cultivos indoor para la producción de cannabis. “Es importante tener cultivos propios para poder ser el puente de acceso que garantice el uso medicinal de aquellos sectores que de otra manera no podrían tenerlo”, puntualizó Neira. Agregó que también van a habilitar “la radicación de emprendedores y empresas”. A su vez, el foco también estará puesto en “tener una sinergia con quienes ya tienen experiencias, como cooperativas y organizaciones sociales”. “Hay que abrir todos los abanicos de posibilidades”, enfatizó.

Por otro lado, en materia de salud, en otro de sus ejes el proyecto apunta a implementar “capacitaciones para el sistema de salud público y privado en el uso

de productos derivados del cannabis”. Para Neira es un punto pendiente de la ley 6349 que sancionó la Legislatura porteña en 2020. “Más allá de esfuerzos individuales, en la Ciudad institucionalmente no hay una política como la que desarrolló el gobierno nacional en el Hospital Garrahan. Desde el sistema público no está garantizado el cumplimiento de la ley 6349 y el acceso al uso medicinal como corresponde”.

“Por todo esto -continuó-, planteamos desarrollar la investigación y el desarrollo médico, ambos están acotados y se podrían apuntalar desde el Estado con CannaBA”.

Por último, en el plano político Neira dijo que hay “buenas perspectivas” para que el oficialismo acompañe la iniciativa. “El proyecto está para discutirlo, que avance con las modificaciones que sean necesarias porque abriría perspectivas que le deberían resultar atractivas al Ejecutivo en materia económica”, concluyó.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”