El mundo del trabajo

En una industria que se caracteriza por tener mayor presencia de mujeres que el promedio en otros sectores, es más que interesante conocer la experiencia de quienes cotidianamente impulsan al sector del cannabis. A cargo de la Distribuidora 1422, Graciela Jara Sánchez está convencida de que las mujeres están para mucho más que microemprendimientos cannábicos. Su tarea diaria lo demuestra.

Ingrid Sept Lasser

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo industrial del cannabis es el mercado laboral, debido a la generación de nuevos y variados puestos de trabajo. Cifras y expectativas de un sector que, ante los avances legales, puede convertirse en una fuente de gran ayuda para la situación económica actual.

Ingrid Sept Lasser

En octubre, Illinois vio por primera vez que sus cifras superaban los USD 100 millones, lo que contribuyó a que las ventas de 10 meses se elevaran a USD 800 millones.

El Planteo

El gobierno nacional le otorgó a la provincia de La Rioja un aporte no reintegrable de 15 millones de pesos, con el fin de impulsar los desarrollos en materia de cannabis medicinal e industrial de la provincia, a través de la empresa mixta Agrogenética Riojana.

Ingrid Sept Lasser

Cannamama es una empresa de ventas de productos del grupo 14 22 que utiliza en su composición extractos y concentrados de CBD y THC, además de otros cannabinoides. Pero, esa es una descripción que nos introduce sin presentarse por completo. Además de tener sus productos hechos con recetas artesanales y extracto de cannabis, nada de Cannamama se testea en animales.

Gabriel de Lucia Murga

Colombia es un país que trágicamente en los últimos años fue conocido por el comercio ilegal de drogas ilícitas que han generado bandas de narcos y dañado la vida de muchos hombres y mujeres en el país. Ahora, el país del norte de los andes se está convirtiendo en uno de los mayores productores de cannabis del mundo y ha creado un nuevo mercado laboral en la localidad rural de Pesca, Boyacá.

Gabriel de Lucia Murga

El empresario comercial e industrial chaqueño señaló en qué consiste la agenda de la CAME para la actividad del cannabis y qué posibilidades representa para las economías regionales; en particular, para el Noreste (NEA), ya que el dirigente es representante de la Federación Económica de esa provincia (FECHACO). También abordó cuál es el rol del empresariado en estos temas y cuáles sus desafíos.

Alejandro Palladino

La presidenta de la Fundación Khuyay habló con Industria Cannabis sobre el trabajo que vienen desarrollando para acercar información sobre el cannabis a la población interesada de la provincia. En qué consistió la última actividad que reunió a especialistas de distintos ámbitos y fue declarado de interés municipal y provincial

Industria Cannabis

Desde la organización Feministas Cannábicas de Córdoba señalaron la importancia de que las mujeres y sus representantes de los ámbitos público y privado participen de la mesa de debate de la reglamentación de la Ley 27669. Cómo hacer para enfrentar las desigualdades de género del mercado laboral.

Industria Cannabis

Muchas veces, cuando hablamos de cannabis, hablamos de la fabricación de derivados industriales o farmacéuticos con el potencial de generar trabajo y atraer divisas. Sin embargo, el negocio farmacéutico internacional es muy competitivo, requiere de grandes inversiones de capital y no es accesible a todos los sectores económicos.

El Planteo

Se trata de un registro para determinar cuántos puestos de trabajo brinda actualmente el sector más allá de las distinciones de usos del cannabis y teniendo en cuenta que el grueso de las y los trabajadores se desempeñan en forma precarizada, ya que el uso adulto no está regulado.

Industria Cannabis

Industria Cannabis dialogó con Cintia Szumik, Secretaria de la organización, tras su viaje a tierras fueguinas para estrechar lazos y pensar en el desarrollo de la industria cannábica en la región.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.