Comienza la 9º Edición de ExpoCannabis Uruguay

Con el lema “Cosechá el futuro”, este 2, 3 y 4 de diciembre se realiza el evento más importante que combina cultura y negocios en el Centro de Eventos LATU de Montevideo.

1 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

La 9° edición ExpoCannabis Uruguay se realiza desde este viernes al domingo, de 13 a 21 horas, en el centro de eventos LATU. “Este espacio es muy importante porque desde que se reguló el mercado de cannabis ésta es y ha sido la primera y principal plataforma de articulación y de información del sector. Es cómo un termostato de la industria y del desarrollo de los negocios en Uruguay. La verdad es que ha evolucionado mucho a lo largo de los años, ha crecido un montón, se ha internacionalizado”, contó Mercedes Ponce de León, fundadora y coordinadora de la Expo, en diálogo con Industria Cannabis.

Habrá más de 150 stands con productos uruguayos y del mundo, 15 talleres y foros sobre alimentación y nutrición, mujeres y cárceles, yoga, consultorios de asesoría legal, medicinal y veterinario, más un área donde distenderse con foodtrucks y shows artísticos, entre ellos Ruben Rada.

Este año, como modo de no estar ajenos al transcurso del Mundial de fútbol, se llevará a cabo la Fan Fest de Qatar, lo que significa que con la entrada del evento se podrá ver desde las 11.30 los partidos de fútbol. “Además, entre las novedades de este año, tendremos varios anuncios del Gobierno y de la Junta Directiva del IRCA que va a estar comunicando, entre ellas, la venta de semillas con THC y nuevas variedades en farmacias con mayores porcentajes de THC”, agregó Ponce de León.

Mercedes Ponce de León, Coordinadora y Fundadora de ExpoCannabis Uruguay.

ExpoCannabis fue declarada de Interés Nacional por Presidencia de la República desde 2019, de interés ministerial por el Ministerio de Trabajo en el 2020 y apoyada por la Secretaría Nacional de Drogas y por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis en todas sus ediciones desde 2014.

Cuenta con el auspicio del Sindicato Médico del Uruguay y por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, en todas sus ediciones desde 2015.

Por otra parte, otro de los anuncios importantes es que Expo Cannabis Uruguay ha vendido la franquicia a un grupo inversor brasileño, que la va a producir para septiembre de 2023 en San Pablo. “La importancia de llevar esto a Brasil tiene varias aristas. Desde un punto de vista cultural nosotros siempre hemos recibido muchos brasileros en ExpoCannabis Uruguay. 40 por ciento de nuestro público es Brasilero. Hemos notado una importancia y una necesidad de estar en ese país y poder tener este tiempo de experiencias y accesibilidad a la información. Ese fue uno de los grandes motivantes”, explicó Ponce de León.

“A nivel comercial es muy importante porque catapulta a industria uruguaya y nos da la posibilidad de generar negocios bilaterales y regionales, considerando que esto es un agronegocio y para el aprovechamiento de los recursos naturales de todos los países nos conviene contemplarnos a nivel regional y no solo a nivel país”, concluyó Ponce de León.

Según los registros de la organización, la ExpoCannabis congrega cada año a unas 8.000 personas, de las cuales el 40% se estima que son extranjeros.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”