“Creo que Mar del Plata es un lugar estratégico para el desarrollo de esta actividad”

Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.

22 de Marzo, 2023
Por: Maximiliano Ceci

Silvana Colman es investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el departamento de biología. A finales de 2016, en colaboración con la Agrupación Marplatense de Cannabicultores, comenzó a trabajar con el cannabis. Luego de un año, crearon un grupo de Extensión Universitaria que se llama Conciencia Cannabis. “La idea fue generar como un un espacio para que pueda interactuar la comunidad con los cannabicultores, la parte de ciencia y los médicos, así que desde ahí venimos laburando, haciendo talleres, charlas informativas, debates. Tenemos también en la Universidad el servicio para análisis de los aceites, para que la gente pueda llevar y tener el resultado de cuánto THC o CBD tienen sus aceites”, contó Colman en diálogo con Industria Cannabis.

-El año pasado fundaron el grupo de investigación que se llama Biología de Cannabis. ¿Cómo están trabajando?

-Con el grupo tenemos un espacio de cultivo dentro de la Universidad porque el grupo es de Conicet también, entonces a partir de Conicet tenemos el permiso para cultivar y tenemos varias líneas de investigación, sobre todo de caracterización de variedades de cannabis locales y de aplicaciones de la resina y otras aplicaciones como actividades antimicrobianas, efectos bioestimulantes en otras plantas. También estudiamos la parte genética con marcadores moleculares.

-¿Cómo va a ser tu intervención en la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo?

Vamos a estar participando de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo y de la ExpoIndustria porque algunos de nosotros tenemos una startup en Mar del Plata, una empresa que fundamos el año pasado también que se llama Tricom que está acelerada por Neutrón, que pertenece al grupo Núcleo. Con Tricom tenemos un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para caracterizar variedades locales también. Yo voy a dar una charla desde la empresa hablando de la vinculación tecnológica y de las actividades de la empresa. Por otro lado, voy a hablar sobre la parte de ciencia y sociedad en cuanto al cannabis.

-¿Cuál es la importancia de que se hagan este tipo de eventos y que Mar del Plata haya sido elegida como sede?

Es un tema que está muy en boga en la sociedad pero siempre falta un poco de información hay muchos grises legales todavía. La importancia es brindar información a la población, a los usuarios, y también a la gente que está con ganas de tener un emprendimiento en este tema. Es decir, desde los usuarios terapéuticos hasta las personas que quieran emprender un proyecto productivo.

Estos eventos son importantes para generar un espacio de interacción entre la Universidad, que estamos nosotros representando y los empresarios tanto de Argentina como del Mundo, público en general como también profesionales de la salud que vamos a congregar todos en la Ciudad.

Es importante que se haga en Mar del Plata porque tiene mucha actividad con respecto a este tema. En la ciudad funciona la Agrupación Marplatenses de Cannabicultores, que funciona hace más de 10 años. Por otro lado, tenemos la Universidad públicas con varias líneas de investigación referidas a este tema. Tenemos un parque industrial donde se podrían procesar los derivados del cannabis, tenemos el puerto. Por todo esto creo que Mar del Plata, es un lugar estratégico para el desarrollo de esta actividad.

Equipo de Grupo Biología de Cannabis: Debora Nercessian, Julieta Mendieta, Daniela Villamonte, Silvana Colman, Sebastian D´Ippólito, Cristina Lombardo, Eugenia Vozza, Marina Landaburu.
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”