Legislación y marco legal
Reclamo cannábico contra las detenciones y por avances en las regulaciones

Más de veinte organizaciones realizarán esta tarde desde las 16 hs un festival frente al Congreso de la Nación para poner sobre la mesa del debate público su rechazo a las acciones represivas de las fuerzas de seguridad y en pos de la despenalización y el tratamiento en Diputados de la ley de uso industrial. Habrá bandas en vivo y asesoramiento para quienes asistan.

26 de Octubre, 2021
Por: Alejandro Palladino
Foto de Franco Fafasuli (Infobae)

Esta tarde las inmediaciones del Congreso de la Nación lucirán de verde. A la par con la sesión especial en la Cámara de Diputados -que comenzó a mediodía y se espera que sea maratónica- desde las 16 hs organizaciones cannábicas, activistas y emprendedores instalarán una carpa blanca y gazebos sobre la Plaza de los Dos Congresos y realizarán un festival cultural para visibilizar una serie de reclamos contra las detenciones por consumir y cultivar y en pos de nuevas regulaciones para regular los distintos usos de la planta.

El festival “Cultivando libertades” rechaza las “aún persistentes acciones represivas de las fuerzas de seguridad y la justicia, basadas en la Ley de estupefacientes 23.737 cuyas penas fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, denunciaron en un comunicado las veinticuatro organizaciones a cargo de la actividad.

Frente a las habituales detenciones y requisas a quienes autocultivan por parte de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial, la despenalización es uno de los principales reclamos. “Hay que pensar en una ley de despenalización para que no haya más presos, no solamente por cultivar, sino por usar cannabis. Todas y todos sabemos que es una herramienta terapéutica y no podemos seguir juzgando a quienes la usan como si fueran criminales”, dijo a Industria Cannabis Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, ONG que brindará asesoramiento durante la actividad.

“Tratamos de crear cannabicultura pero tenemos un Estado que persigue y criminaliza. En ese sentido se hace el festival, para visibilizar esta problemática y este choque de culturas: la prohibicionista y la cannabicultura, que viene creciendo desde hace muchos años en Argentina”, remarcó Salech.

Además, la actividad de esta tarde sintetiza las otras demandas de la comunidad cannábica: acceso más eficiente al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) y tratamiento en Diputados del proyecto para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo, que cuenta con media sanción del Senado y que permitiría abrir el juego a un sector que ofrece mayor diversificación de la matriz productiva, nuevos empleos y trazabilidad de los derivados de cannabis. El proyecto no fue parte de la veintena de temas acordados por el Frente de Todos y el interbloque de Juntos por el Cambio para sesionar hoy.

Con todo, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, dijo esta mañana que el proyecto podría ingresar en la próxima sesión, aunque reconoció que es muy difícil que eso ocurra antes de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. “Tememos que va a ser después, pero tiene que estar sí o sí", dijo a radio Del Plata.

El festival cannábico contará con movimiento. En el escenario se presentarán las bandas La Delio Valdéz, Karamelo Santo, Sudor Marika Madda Kali, Dulce Mota y Combustión Reggae. También recolectarán donaciones como ropa, alimentos y productos de higiene personal para las personas detenidas por consumir o plantar.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”