Habrá una protesta mañana contra la medida
Denuncian que el Municipio de San Miguel clausuró una tienda de cultivo por vender sustrato para cannabis

Dos inspectores de la Dirección de Habilitaciones de la Municipalidad clausuraron un local por tener a la venta sustrato de cannabis. Así lo señaló su dueño, quien advirtió que se trata de una “persecución” por parte de la Comuna y su “política anti cannabis”.

10 de Enero, 2022
Por: Alejandro Palladino

El dueño de la tienda de cultivo “Jardín Primitivo”, ubicada en la localidad bonaerense de San Miguel (Muñoz 1539) denunció que dos inspectores de la Dirección de Habilitaciones de la Municipalidad clausuraron su local por tener a la venta sustrato de cannabis, el pasado jueves 6 de enero, a pesar de no haber infringido ninguna normativa. Mauro Benedetto advirtió que se trata de una “persecución” por parte de la Comuna y su “política anti cannabis”, y convocó a una concentración el próximo martes frente al Juzgado de Faltas en protesta contra la medida.

“Entraron dos inspectores al local buscando un motivo para clausurar. Traían dos denuncias falsas diciendo que vendíamos extractos de cannabis. Pero el viernes fuimos al Juzgado de Faltas y en el expediente no figuraba ninguna denuncia”, dijo a este medio. “Decían que vendemos drogas y que los grow shops están prohibidos. Le dije que somos una tienda de cultivo y estamos habilitados como vivero para poder vender tierra. No tenían argumentos, pedí explicaciones y no me las dieron. Entonces encontraron una bolsa de tierra, labraron el acta y clausuraron el local por ‘vender tierra para cannabis’, así nos dijo”, lamentó el comerciante.

No fue el primer episodio de este tipo. Benedetto dijo que hace seis meses tuvieron un problema similar de “atropello y persecución”. “La Municipalidad nos había cerrado el local durante tres días por vender artículos de tabaquería y nos hizo sacar toda la mercadería a excepción de los fertilizantes. Estuvimos un mes vendiendo solo fertilizantes”, recordó.

El vendedor cuestionó en duros términos al Gobierno del intendente Jaime Méndez (JxC) por atentar contra el derecho a trabajar y contra el derecho a la información) y el asesoramiento para usuarios y autocultivadores inscriptos en el REPROCANN. Es que la última reglamentación de la Ley 27.350 (Decreto Nº883/2020) autorizó la inscripción de autocultivadores y cultivadores solidarios para el cultivo y el uso medicinal y terapéutico.

“En San Miguel, lejos de garantizar, proteger y promover las leyes, lo que hacen es ir en contra de los derechos”, apuntó. “Las personas que autocultivan para uso medicinal no tienen otro lugar donde ir que los grow shops”, remarcó.

A su vez, agregó que el funcionario Mariano Calvente (Subsecretario de Control y Ordenamiento Urbano), ante los reclamos les respondió que la política del municipio era de “no cannabis”. “Esos caprichos están por encima de las leyes nacionales y los derechos. Es muy grave”, enfatizó.

“Jardín Primitivo” es un emprendimiento de venta de productos y asesoramiento para el cultivo de plantas que cuenta con tres sedes. Al estar clausurada la de San Miguel, que funciona como depósito, las ventas en José C. Paz y Don Torcuato también se ven afectadas. “Pisotean nuestro derecho a trabajar por una bolsa de tierra y a pesar de que tenemos habilitación para venderla”, concluyó Benedetto.

Protesta

Con las consignas “Basta de persecución” y “San Miguel se planta”, “Jardín primitivo” convocó a cultivadores, organizaciones, usuarios y a la comunidad local a una concentración frente al Juzgado de Faltas, en la Plaza de San Miguel el próximo martes a las 12 hs. Allí presentarán un descargo de sus abogados, reclamarán la reapertura del local y el fin de la persecución a las tiendas y grow shops”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”