Estados Unidos indultará a todos los condenados por posesión de marihuana

El Presidente Joe Biden perdona todos los delitos federales de posesión simple de marihuana y da un paso importante hacia la despenalización

6 de Octubre, 2022
Por: Industria Cannabis

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el indulto para todos los delitos federales anteriores de simple posesión de marihuana. La medida, comunicada este jueves en la Casa Blanca, cumple con la promesa de campaña de borrar las condenas federales previas por posesión y da uno de los primeros pasos en el camino hacia la despenalización y un cambio en la clasificación federal de la droga.

"Estoy anunciando un perdón de todos los delitos federales anteriores por simple posesión de marihuana", expresó Biden en el comunicado que afecta a miles de estadounidenses acusados ​​de ese delito, y agregó: "He ordenado al fiscal general que desarrolle un proceso administrativo para la emisión de certificados de indulto a personas elegibles".

Como parte del comunicado, Biden también instó a los gobernadores a tomar medidas similares para perdonar los cargos estatales simples de posesión de marihuana. “Demasiadas vidas han cambiado debido a nuestro enfoque fallido de la marihuana. Es hora de que corrijamos estos errores”, dijo el presidente en un video que acompañó el anuncio.

Uno de los primeros en celebrar la decisión de la Casa Blanca fue el senador Bernie Sanders, representante del ala más progresista del partido Demócrata: "Llevo mucho tiempo creyendo que la marihuana debería ser legalizada y que los detenidos por posesión deberían ser indultados y sus antecedentes eliminados".

Los indultos se emitirán a través de un proceso administrativo supervisado por el Departamento de Justicia y recibirán un certificado que mostraría que habían sido perdonados oficialmente por su crimen. Biden dijo que estos indultos ayudarán a miles de personas que luchan por encontrar empleo, vivienda u oportunidades educativas debido a condenas federales previas por posesión de marihuana.

Además, en el comunicado, el mandatario señaló que clasificar la marihuana al mismo nivel que la heroína, y más grave que el fentanilo no tiene sentido.“Estoy preguntando al secretario de salud Xavier Becerra y al Fiscal General para iniciar el proceso de revisión de cómo se clasifica la marihuana en virtud de la ley federal”, expresó Biden.

La flexibilización de las normas federales sobre la marihuana ha cobrado fuerza en los últimos años a medida que la droga se legaliza en un número creciente de estados. A fines de 2020, la Cámara de Representantes aprobó una medida en pos de despenalizar la marihuana a nivel federal, aunque no fue aceptada en el Senado controlado por los republicanos.

"Aunque la regulación federal y estatal de la marihuana cambie, deben mantenerse importantes limitaciones al tráfico, la comercialización y la venta a menores de edad", aclaró el Presidente.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”