La planta en las universidades
El cannabis sigue dando cátedra

El estudio de la planta y sus propiedades medicinales y terapéuticas se han ganado lugar en carreras de grado de las universidades nacionales de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC) y del Sur (UNS). Ahora, una diplomatura en la Universidad de Rosario (UNR) pone la mira en la formación enfocada en la producción. Además, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) lleva a cabo un ciclo de jornadas en seis ciudades de esa zona de la provincia de Buenos Aires.

24 de Junio, 2022
Por: Industria Cannabis
Wikimedia Commons / ElGuruCesar

A partir de sus usos medicinal, industrial y adulto y a los marcos normativos más favorables, el cannabis avanza como una onda expansiva en distintos ámbitos como la salud, la producción, el comercio, la ciencia y la investigación y el turismo. Este panorama más próspero de los últimos años en Argentina se refleja también en las universidades y sus diplomaturas, carreras y cátedras donde la planta llegó para quedarse como material de estudio.

Es que resulta necesaria la formación de los recursos humanos que participan en los distintos eslabones de esta cadena de valor. Más aún luego de la sanción de la ley que establece el marco regulatorio para la industria, la producción y el comercio, que promete ampliar los alcances del cannabis medicinal y el cáñamo.

Mientras tanto, el cannabis ya se encuentra en las aulas. Por caso, las universidades nacionales de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC) y del Sur (UNS) incorporaron al cannabis medicinal como materia optativa en sus carreras de grado en las áreas de la salud. Los estudiantes avanzados de Medicina, Farmacia, Biología Molecular y licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular ya pueden capacitarse sobre los múltiples abordajes clínicos que poseen los compuestos orgánicos del cannabis sativa.

Se trata de un paso adelante clave para la educación y la cultura que pone de relieve la importancia de superar los lastres del prohibicionismo y atender las necesidades de la salud y la economía.

Las últimas novedades

Además de las iniciativas de las carreras de estudio mencionadas, existen otras más recientes aún. Una de ellas es la diplomatura en producción y regulación de cannabis de la Universidad de Rosario. Es arancelada y comienza en julio, y la inscripción se encuentra abierta hasta este sábado 25 de junio. Está dirigida a profesionales y al público en general, se dicta de forma virtual y su duración es de seis meses. Apunta a generar conocimientos jurídicos y sobre el desarrollo productivo que ofrece esta industria.

Se trata del tercer espacio académico “verde” que impulsa la universidad, luego de la diplomatura sobre endocannabinología, cannabis y cannabinoides, desde 2020, y el posgrado en cannabis que se dicta desde este año.

“Vimos los proyectos en marcha, tanto la nueva reglamentación del uso medicinal como el de la ley de desarrollo industrial, y pensamos cómo ayudar”, dijo Carina Mazzeo, una de las directoras de la diplomatura. “Diseñamos una formación integral con docentes de farmacia, medicina, producción, comercialización nacional e internacional que dé seguridad a quienes quieren desarrollar unidades productivas y profesiones en la industria”, agregó a medios locales.

Cannabis del sudoeste bonaerense

Otra propuesta formativa reciente es el ciclo de jornadas sobre cannabis medicinal de la Universidad Provincial del Sudoeste, que empezó ayer en Pigüé y continuará en las sedes de esta unidad académica en las localidades de Monte Hermoso, General La Madrid, Punta Alta y Pedro Luro.

“Cannabis Medicinal: Sensibilización comunitaria, beneficios para la salud y perspectiva productiva”, es el nombre de este programa gratuito cuyos encuentros se desarrollarán hasta octubre, de forma mensual y con acceso presencial y virtualmente vía Youtube y Zoom.

El ciclo “tendrá un enfoque de carácter científico y será desarrollado por profesionales pertenecientes a las áreas de la medicina, la agronomía, la bioquímica, el derecho y la investigación”, indicó la UPSO.

Hasta el momento se inscribieron más de 500 personas, en su mayoría personal de salud, investigadores, funcionarios públicos y estudiantes universitarios vinculados al área, según dijo Mariano Porras, vicerrector del Área de Planeamiento y Bienestar Universitario de la UPSO.

“Es fundamental que los médicos se interesen en el tema, porque las personas que necesitan el cannabis tienen que contar con una orden de un profesional de salud; en caso contrario, no pueden estar en el registro para hacerlo en forma legal”, remarcó Porras.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”