Consumo, industria y mercado
El crecimiento en las ventas de CBD y los cambios en el uso adulto del cannabis

Un informe de la consultora New Frontier Data indica que los hábitos de consumo en torno a la marihuana experimentan modificaciones. Cuáles son esos cambios y qué movimientos generan en el mercado. Qué sucede en Argentina.

16 de Abril, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Los hábitos de consumo y de acceso al cannabis se encuentran en una etapa de cambios. Un informe de la consultora New Frontier Data, titulado “Evolución del consumidor de cannabis en EEUU en 2021: arquetipos, preferencias y comportamientos” indica que, con la expansión de los mercados legales, el consumidor estadounidense considera cada vez más a la marihuana como un bien de consumo más. La misma consultora sostuvo en un reporte que “el mercado argentino exhibe un potencial considerable”, con casi 3,1 millones de consumidores adultos y 12 millones de pacientes que “viven actualmente con enfermedades crónicas que podrían tratarse con productos de cannabis”.

En cuanto al informe sobre los hábitos de consumo en Estados Unidos, New Frontier Data establece ciertas categorías sobre las que se basa. La primera, la comparación de los datos obtenidos en 2021 con el 2018, bisagra para el cannabis en Norteamérica. Ese año, Canadá se convirtió en el segundo país en el mundo en legalizar el consumo de cannabis para uso adulto, y la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos aprobó la primera droga derivada del cannabis.

Desde 2018 hasta la fecha, el número de consumidores que compran cannabis a distribuidores privados tuvo una caída del 8% y los que reciben cannabis a través de amigos ha disminuido un 6%. En ese mismo período, las tiendas físicas tuvieron un aumento del 13% en las ventas y los servicios de compra online un 7%. A su vez, el sector de quienes han consumido cannabis a través de productos comestibles (ya sea con mayor contenido de CBD o de THC) manifestó un crecimiento del 19%, mientras que quienes usan tópicos y tinturas basadas en la planta crecieron un 8%.

Las mujeres son el segmento demográfico de consumidores de marihuana de forma recreativa con el crecimiento más rápido. La Coalición de Consumidores de Cannabis reportó que las mujeres ahora consumen más cannabis que los hombres: un 53% manifestó haber probado marihuana en comparación con el 42% de los hombres, la mayor parte de ese 53% es mayor de 30 años.

De acuerdo a los datos brindados por New Frontier Data, en 2018 un tercio de los consumidores de cannabis informaron haber usado un producto únicamente basado en CBD. Para 2021, más de la mitad (exactamente el 54%) informó haber consumido un producto hecho solo de CBD. Esto hace que el desarrollo de productos basados en este cannabinoide se constituya, paso a paso, en un sector líder de la industria y el mercado. El CBD está moviéndose en una variedad de categorías de productos de consumo que incluye alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y terapéuticos, o aquellos ligados con el bienestar y la cosmética.

Algunos números del CBD en Estados Unidos pueden ser clarificadores del ascenso de este componente en distintas ramas de la industria: el 29% de los consumidores de CBD en Estados Unidos gastan 50 dólares o más por mes en esos productos, quienes más gastan son los consumidores del rango de 34 a 44 años. El gasto anual estimado del 2020 para el CBD en ese mismo país es de 14,9 mil millones de dólares, y el gasto per cápita estimado entre quienes consumen CBD es de 318,88 dólares anuales.

El sector del CBD cuenta con un potencial muy fuerte y un crecimiento respaldado por números, que tienen un correlato en los lugares hacia donde la industria elige poner la producción.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”