El Festival Híbrido, llega a São Paulo el próximo fin de semana

Después de la ExpoCannabis Brasil, se viene este Festival que contara con marcas de cosméticas y espacio B2B para inversores y empresas.

4 de Octubre, 2023
Por: Industria Cannabis

La segunda edición del Festival Híbrido, evento que reúne emprendimientos cannábicos con actividades de arte, cultura y economía verde, se realiza los días 6, 7 y 8 de octubre, en el complejo “Tempo”, ubicado en Mooca, São Paulo.

El público tendrá la oportunidad de actualizarse sobre las últimas ofertas del mercado, descubrir marcas entre la amplia gama de expositores y vivir nuevas experiencias gastronómicas veganas y vegetarianas. Estarán presentes marcas como Croc Buds, General Kush, Puff Life, Wooseedbank y Yellow Finger.

"La importancia del Hybrid Festival radica en su capacidad para unir el universo del emprendimiento cannábico con el arte y las actividades culturales y, además, ampliar el abanico de posibilidades para la exploración legal del cannabis. La curaduría también refleja nuestro compromiso de ofrecer una experiencia que reúne todos estos medios", afirma Beto Lago, director y creador de Híbrido.

Este año, las conferencias tendrán nuevo formato. Los tradicionales paneles de debate, ahora denominados Híbrido Talks, tendrán cada día un espacio exclusivo, garantizando al público una diversidad de contenidos que se aleja del tradicionalismo vertical y consolida la vertiente integradora del festival con una producción horizontal.

Estas conversaciones serán lideradas por organizaciones del tercer sector, incluida la Iniciativa Negra para una Nueva Política de Drogas y la Asociación Cultural Cannábica de São Paulo (ACUCA), y reunirán a expertos en servicios de la industria, consultores, médicos, abogados, activistas, empresarios y representantes. de las instituciones.

El viernes, 6, la conferencia inaugural abordará la técnica jurídica con Konstantin Gerber, abogado, médico, asociado de la Sociedad Brasileña de Estudios del Cannabis y filósofo del derecho, doctorado en regulación del cannabis por la PUC-SP. Considerará la tesis Entre espiritualidad y regulación: usos medicinales, ritualístico-religiosos, tradicionales del cannabis y la Constitución brasileña de 1988, en la que busca responder a la pregunta de cómo interpretar las prácticas de medicina mágico-religiosa del cannabis a través de la reinterpretación de la Constitución brasileña de 1988 y de las convenciones de control internacional de drogas en la ONU.

El sábado, 7, el conversatorio estará liderado por Janaina Rubio Gonçalves, maestra, doctora en salud colectiva de la Escuela Paulista de Medicina, investigadora del Centro Brasileño de Información sobre Drogas Psicotrópicas (Cebrid) y miembro de la ONG É de Lei , presentando el tema Emprendimiento psicosocial: el florecimiento del cannabis como reductor de daños y transformador de identidad prohibido por el Estado. Defiende el antiprohibicionismo y analizará el tipo de sociedad que resultará del uso del cannabis terapéutico, desde un punto de vista colectivo e individual.

El último día 8 de octubre. La comunicación de contenidos técnicos abordará Lecciones aprendidas de la normativa en Uruguay, la legislación innovadora que mantuvo privilegios, y será liderada por Luana Silva Bastos Malheiro, miembro fundador de la Red Latinoamericana y Caribeña de Usuarios Drogas (Lanpud) y la Red Nacional de Feministas Antiprohibicionistas (Renfa), también integra la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma Brasileña de Política de Drogas (PBPD) y es asesora de la Iniciativa Negra para una Nueva Política de Drogas, además de realizar investigaciones en el campo del uso de crack, acceso a políticas públicas, prohibicionismo, reducción de daños, género y feminismo.

Ropas de cáñamo en desfile de moda:

El domingo 8, tendrá una programación dedicada a la moda cannábica donde las tendencias más creativas y atrevidas cobran protagonismo.

La expectativa es favorecer la apertura de un nuevo segmento textil en Brasil, con menos materiales sintéticos y producciones más orgánicas y sustentables con el apoyo de la Asociación Nacional del Cáñamo de Brasil (ANC).

En el desfile participan marcas como MANUI, por ejemplo, que mostrará novedades en proceso de desarrollo y en colaboración con Vicunha Textil estará presentando piezas con cáñamo en la composición y otros tejidos de composición natural, como lino y algodón.

Otra de las marcas presentes será MoNA Cosmetics, creada en 2018 por la maquilladora Julia Tartari, mostrará maquillajes coloridos y cosmética multifuncional utilizando exclusivamente productos elaborados 100% con materias primas naturales, como ceras, aceites y mantecas vegetales. Utilizando tejidos de QUEEN CO, responsable de desarrollar el primer tejido nacional derivado del cáñamo, en colaboración con la industria textil de Dalila HEMP COR, empresa enfocada en difundir la moda Hemp Revolution.

SERVICIO - FESTIVAL HÍBRIDO

Fechas: 6, 7 y 8 de octubre

Ubicación: Complejo Tempo - Av. Henry Ford, 511 - Parque da Mooca, São Paulo - SP

Horario de la apertura: 11 a 21 horas

Capacidad máxima: 3 mil personas por día.

Sitio web para venta de entradas aquí:

Instagram: @festivalhibridosp

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”