Empresario Cannábico Integra a la Rama Empresarial del Movimiento Nacional Peronista

“Es pensar el país, pensar qué modelo de país queremos para el empresariado en armonía con el movimiento obrero organizado, la armonía entre el capital y el trabajo”, expresó Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina y flamante Secretario de la Rama Empresarial.

27 de Mayo, 2024
Por: Industria Cannabis

En un significativo avance para el sector cannábico, un empresario destacado de esta industria se convirtió en Secretario de la recientemente constituida Rama Empresaria del Movimiento Nacional Peronista. Esta inclusión marca un hito en la representación de los intereses de la comunidad cannábica dentro del marco político y económico del peronismo.

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica y Secretario de la Rama Empresarial, hizo un llamado a la comunidad cannábica durante el acto de constitución: “Le invito a la comunidad cannábica a organizarse y a prepararse para el próximo gobierno peronista porque nos vamos a tener que organizar de una manera muy sencilla: el empresariado en la rama empresarial, los técnicos y profesionales, que están trabajando actualmente en la comunidad canábica deberán sumarse a la rama de técnicos y profesionales del movimiento peronista, las asociaciones civiles, las organizaciones sociales también, porque van a tener lugar en el armado de la industria, pero cada uno desde su expertise. Es decir, los profesionales de la salud en la rama de técnicos y profesionales del movimiento peronista, las organizaciones sociales en la rama propiamente dicha de organizaciones sociales y los empresarios encolumnados también en la nueva rama del empresariado del movimiento nacional justicialista”.

El empresario destacó la importancia de la organización y participación de todos los sectores involucrados en la industria del cannabis, destacando la necesidad de colaboración y representación en las políticas públicas del próximo gobierno.

“En el plan de gobierno ya hemos tenido como quien diría una batalla porque hay ocho mesas que serían los ocho futuros ministerios. En el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Económico, el cannabis ya está plasmado que se va a trabajar pero en la mesa de justicia vos sabés que el jurista que redactó el anteproyecto del plan de gobierno planteaba restablecer todas las normas antiguas del cannabis entre otras drogas y bueno, ganamos la batalla porque dentro del partido sacamos ese artículo y es más, actualmente en esa mesa de justicia están trabajando el tema de la despenalización. Es inadmisible que en el próximo gobierno peronista siga habiendo presos y presas. Eso no va a pasar, es un orgullo, es un orgullo que debería ser orgullo del movimiento porque ahí vamos a pensar las mejores políticas para el sector cannábico porque vamos a tener voz en el próximo gobierno”, explicó Ayala.

Constitución de la Rama Empresarial del Movimiento Nacional

La constitución de la Rama Empresarial del Movimiento Nacional Peronista se formalizó en el Palacio Barolo en Buenos Aires, con la firma de un documento fundacional que reafirma el compromiso de los empresarios con los principios de la doctrina peronista enunciados por el General Juan Domingo Perón.

El documento fundacional establece varios puntos clave:

  1. Objetivos Supremos: Las políticas gubernamentales deben perseguir la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria simultáneamente.
  2. Políticas Integrales: Implementar políticas que aseguren la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social.
  3. Nacionalismo Inclusivo: Defender la integridad territorial y las actividades productivas internas sin exclusiones.
  4. Economía Regulada: Un estado regulador que oriente y proteja la actividad privada dentro de normas democráticamente establecidas.
  5. Armonía de Clases: Fomentar la armonía entre clases sociales a través del Acuerdo Social.

En el acto de constitución, participaron importantes figuras del movimiento empresarial y peronista, incluyendo al Secretario Adjunto Guillermo Ciro, el Secretario General, Lic. Pablo Challú, y al Presidente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, quien también es el Conductor del Movimiento Peronista.

La inclusión del sector cannábico en esta nueva rama empresarial del movimiento peronista promete una mayor representación y voz en la formulación de políticas, asegurando que las necesidades y perspectivas de esta industria emergente sean consideradas en el próximo gobierno.

“Es pensar el país, pensar qué modelo de país queremos para el empresariado en armonía con el movimiento obrero organizado, la armonía entre el capital y el trabajo”, expresó Leandro Ayala,

Con la creación de la Rama Empresarial del Movimiento Nacional Peronista, se espera una nueva dinámica en la relación entre el sector empresarial y el gobierno, promoviendo un enfoque colaborativo y armonioso en la formulación de políticas que beneficien a todos los sectores de la sociedad.

Por su parte, el Secretario General, Lic. Pablo Challú, subrayó la importancia de la participación empresarial en el programa "Que te paras!", de Radio Del Acuerdo Digital: “Es muy probable que el próximo gobierno sea un gobierno peronista. Y es muy importante, para los empresarios, tener la posibilidad de discutir los planes. No se trata de que los empresarios que estén allí encuentren una manera de lobby, sino más bien que los empresarios puedan tener voz y voto. Incluso, en la determinación de los planes, no sólo ya económicos, sino el plan de gobierno del posible nuevo gobierno peronista.

“Argentina no puede emerger de la crisis sino es a través de la producción y del trabajo. Y para el peronismo, el trabajo es el eje. La persona que trabaja, el trabajador y el trabajo, es el eje sobre el cual deben girar todas las políticas. Ahora, no puede haber trabajo bien remunerado, no puede haber plena ocupación, sino hay empresas prósperas. Y no puede haber en las políticas trabajo bien remunerado, pleno empleo y empresas prósperas si no están contrastados los puntos de vista, tanto de gremialistas como de empresarios, y si no están tomados en cuenta. Bueno, ese vacío es el que queremos llenar”, concluyó Challú.

Rama empresarial de movimiento peronista
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”