Más del 80% de las personas que utilizan cannabis lo hacen con fines recreativos

Así lo marcan los resultados preliminares de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis en Argentina, que contó con las respuestas de más de 60 mil personas mayores de 16 años que hayan utilizado cannabis durante el último año. En tanto, el 17,6% manifestó que utiliza cannabis con fines medicinales.

1 de Setiembre, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Luego de casi diez meses de análisis, se conocieron los resultados iniciales de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis en Argentina. El relevamiento, realizado de forma online entre noviembre y diciembre de 2020, obtuvo 64646 respuestas: los dos requisitos para los encuestados eran ser mayor de 16 años y haber consumido cannabis al menos en una oportunidad durante el último año. El trabajo fue realizado por el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) y la Revista THC, en conjunto con la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

No quedan dudas de que en nuestro país las noticias más resonantes con respecto al cannabis se han dado en el terreno de lo medicinal. Con una fuerte organización y convicción de la comunidad cannábica, que logró incorporar en la agenda pública la realidad insoslayable de los beneficios del uso terapéutico en diversos tratamientos, se pudieron lograr avances en lo normativo que aún tienen cuestiones pendientes en la práctica. Y, si bien es una gran fortaleza, aún quedan otros aspectos para discutir. El desarrollo de la industria del cannabis y del cáñamo se encuentra encaminado mediante el proyecto de ley que cuenta con media sanción; pero fundamentalmente el uso adulto del cannabis, si bien se encuentra un poco más presente en el discurso del gobierno nacional, todavía no encuentra un cauce en el campo legislativo.

Los primeros datos que arroja la encuesta son más que interesantes para encarar con más herramientas esta discusión. El número no deja lugar a sospechas: el 82,4% de quienes usan cannabis lo hacen prioritariamente de forma recreativa. El 17,6% lo hace con fines medicinales, dividido en tres categorías: medicinal para uso propio (13,5%), medicinal para un tercero (3,7%) y medicinal para una mascota (0,4%). Para remarcar, los cuatro tipos de usuarios están presentes a lo largo y a lo ancho de la Argentina, con excepción de La Rioja y Tierra del Fuego, donde no se han registrado usos para mascotas.

En todos los territorios del país, el uso adulto se encuentra por encima del 70%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el índice más alto del país, con un 86,5%, mientras que en el uso medicinal es el lugar con el menor porcentaje: 10,9%. La Rioja es la provincia con la mayor proporción de uso terapéutico en Argentina (27,2% en total) y, a su vez, la que menor uso recreativo manifiesta, con un 72,8%. En Neuquén se ha dado el mayor porcentaje para el uso de cannabis medicinal en mascotas, que alcanza el 1,4% del universo encuestado en esa provincia.

Otros puntos muy interesantes a tener en cuenta es la composición de la muestra: el grueso de ella se encuentra conformado por personas entre 16 y 39 años, que concentran el 91,8% del total. El 66,8% de quienes respondieron son varones, el 31,8% mujeres y el 1,4% no se reconocen dentro de ese binomio. Además, más del 70% de los encuestados indicó que trabaja o estudia. Solo el 5% manifestó no tener empleo. El punto clave es la significativa cantidad de personas que brindaron su respuesta y la heterogeneidad en cuanto a los datos socioeconómicos, educativos, entre otros. Emiliano Flores, director de la encuesta, destacó a THC que “todo esto nos permite afirmar que el cannabis es un fenómeno transversal en la medida que atraviesa horizontalmente todas las variables que se miran habitualmente para analizar la sociedad”.

La presentación de los datos restantes y el informe completo será realizada el próximo 15 de octubre en la Expo Cannabis Argentina, donde se incluirán datos tales como las formas de acceso al cannabis, maneras de consumirlo y, en el caso de quienes lo usan con fines medicinales, en qué tratamientos lo hacen y si han notado cambios en su calidad de vida.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”