“Es un sueño cumplido que nos puedan conocer”

MS Macetas ganó el sorteo que realizaron los organizadores de ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo y estarán presentes en la edición 2024 con sus productos en Mar del Plata.

27 de Diciembre, 2023
Por: Industria Cannabis

“Creemos que el evento es uno de los más importantes del ámbito cannábico. Para los emprendedores y para las personas que participamos se nos abre un abanico de posibilidades de que puedan conocer nuestros productos de que nos puedan conocer, poder hablar de la planta libremente, escuchar opiniones, gente que que te incentiva al autocultivo, poder ver la planta desde el uso medicinal, la ayuda que le da a los adultos mayores”, destacó Yohana Messina, la emprendedora ganadora del Stand que sorteo ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo para la feria que llevará a cabo en Mar del Plata.

El próximo evento que se realizará los días 17, 18 y 19 de enero, en el espacio marplatense Ciudad Cultural BrewHouse Puerto, contará con la presencia de MS Macetas, fundada por Yohana Messinas (Técnica Textil) y Federico Sidorin (Técnico Informático) hace menos de un año.

“Somos los dos cultivadores y la idea surge porque probamos las macetas, nos gustó, yo estaba a punto de recibirme en la carrera y decidí presentar un proyecto, contando los beneficios de las macetas geotextiles. Entre todo esto yo estaba a punto de recibirme, así que compramos tela y comenzamos con el proyecto”, contó Yohana a Industria Cannabis.

Las macetas geotextiles son recipientes especialmente diseñados para el cultivo de plantas que incorporan tecnología de geotextiles, un material poroso y permeable. Estas macetas están fabricadas con telas o textiles que permiten la circulación de aire y agua a través de sus paredes, lo que facilita el drenaje y la oxigenación del suelo, creando un entorno ideal para el desarrollo saludable de las raíces de las plantas.

“Uno de los principales beneficios de estas macetas es la autopoda de la raíz. Además de contribuir con el medioambiente con el reciclado. Nuestra idea es impulsar y propulsar el uso de este tipo de macetas para que las personas eliminen el uso de macetas plásticas, entendiendo que nuestras macetas son reutilizables y lavables y provocan mucha menos contaminación al planeta”, agregó Yohana.

Tras un accidente que tuvo la mamá de Yohana, se acercaron al Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur para que ella pudiera hacer su rehabilitación. “En INAREPS tienen huertas, entonces empiezo a comentar sobre las macetas, cuál es su funcionamiento, en qué ayudan. Tras una charla, surge la idea de empezar a dar talleres en la huerta y comienza a tomar forma la idea de MS Macetas. Este contacto con Inarec me permitió contactar con INTA y vincularse para dar talleres en escuelas”, explicó Yohana.

-¿Qué expectativas tenés con la participación del stand en la Expo?

-Si bien falta mucho, lo bueno de la Expo es la información que te brindan y la verdad el sector cannábico te abraza. Estamos súper agradecidos, queremos vivir la experiencia desde el Stand porque nos han llegado muy, muy buenas referencias de la Expo. El año pasado estuvimos de visita y la verdad que nos encantó. Es un sueño cumplido para mí como emprendedora, el hecho de que nos puedan conocer, que puedan conocer nuestros productos, porque nosotros estamos convencidos que es un buen aporte para nuestro planeta y además vemos los resultados en la planta. Nosotros como cultivadores buscábamos poder optimizar nuestros cultivos, poder maximizarlos, entender también en estas charlas que da la Expo las diferentes etapas de la planta y las diferentes necesidades. Y bueno, en una de esas necesidades estaba el contenedor, porque está el dicho que dice que es tan importante el contenedor de la semilla como la semilla, entonces basándonos en esa y otras teorías es que soñamos y decidimos impulsar este emprendimiento con el fin de crecer y que sea más una cooperativa que lo hacemos todos, que podamos trabajar con diferentes ideas y creo que de eso también se trata un poco el cannabis.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”