Experto en Derecho Cannábico brindará charla sobre los Impactos de la Ley 27.350 en la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en Rosario

Leandro Louzado Tourinho, reconocido abogado especializado en derecho cannábico, ofrecerá una charla en la ciudad de Rosario abordando los diversos aspectos relacionados con la implementación de la Ley 27.350 y su impacto en la comunidad. Desde el acceso regulado a derivados de cannabis hasta los nuevos horizontes laborales que esta industria genera, el taller promete ser una oportunidad única para comprender el panorama legal y laboral en torno al cannabis.

25 de Marzo, 2024
Por: Industria Cannabis

La ciudad de Rosario será sede de una charla exclusiva sobre los efectos y alcances de la Ley 27.350, conocida como la ley de cannabis medicinal en Argentina. El evento contará con la participación del Dr. Leandro Louzado Tourinho, reconocido abogado especializado en derecho cannábico y cofundador de varias asociaciones civiles vinculadas al cannabis en la región, en el marco de la primera Expoindustria Cannabis y Cáñamo que se realiza en tierra santafesina.

La charla se llevará a cabo el 27 de abril de 17:20 hs a 18:05 en el escenario del espacio de El Galpón 11.

La ley, implementada hace casi tres años, ha marcado un cambio significativo en el panorama legal y social de Rosario y otras ciudades del país. Louzado Tourinho, quien ha estado involucrado en la defensa de los derechos de los pacientes y la regulación responsable del cannabis, abordará aspectos clave de esta legislación.

“Me parecen eventos de suma importancia, ya que fomentan la iniciativa de educar a la comunidad, que es un aspecto fundamental. A la vez, incentivan el trabajo y la industria. Son espacios en los que tenemos que trabajar de manera concisa y constante para poder alcanzar competencia a nivel mundial, posicionarse y generar beneficios para el país”, expresó Louzado Tourinho, en diálogo con Industria Cannabis.

Uno de los puntos destacados será el análisis del acceso seguro y regulado a los distintos derivados de la planta, así como las dificultades actuales en el registro de REPROCANN y su impacto en la equidad de acceso para todos los ciudadanos.

Además, su presentación abordará la importancia de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el contexto del cannabis medicinal, brindando orientación sobre los requisitos de formación práctica de asociaciones civiles y los aspectos legales a tener en cuenta para un funcionamiento correcto y transparente.

Por último, se explorarán los nuevos horizontes laborales que surgen en torno al cannabis industrial, de investigación y medicinal. Louzado Tourinho, con su vasta experiencia en el campo legal del cannabis, proporcionará información valiosa sobre las nuevas relaciones laborales y los desafíos que enfrentan tanto empleadores como empleados en esta industria emergente.

ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo y Festival 14 22

El evento que cuenta con el apoyo Institucional de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rosario y está organizado por la Confederación Cannábica Argentina, el medio Industria Cannabis y por el Grow Shop Kilimanjaro, del secretario regional de la Confederación Cannábica Argentina en Santa Fe, Franco Ferrero. Auspician el evento las marcas Mars Leds, Cannamama, 14 22 y Beer & Weed.

La programación de la ExpoIndustria se va llevar adelante entre las 11h y las 22h y del Festival 14 22 de las 22h a las 01h en el mismo espacio. La expectativa es recibir 5 mil personas en las dos jornadas y las entradas ya están disponibles.

“Estamos muy contentos de realizar por la primera vez la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en la ciudad de Rosario y contar con el apoyo del ejecutivo, de la Secretaría de Turismo, de la legislatura, a través de Lucas Raspall, por qué entendieron las autoridades que hay que fomentar esta industria”, destacó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina.

“Hay mucho trabajo para la industria del cannabis en Argentina y tenemos que aprovechar la capacidad instalada, la Industria Pyme que tiene la ciudad de Rosario, más allá de realizar con apoyo de grandes referentes que harán parte del evento y va a dejar mucho conocimiento para la ciudad”, concluyó Ayala.

Las ediciones anteriores de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo fueron declaradas de interés municipal, provincial, turístico y académico, por las exitosas jornadas en las ciudades de Resistencia (Noviembre/ 2021) y Mar del Plata (Abril/2023 y Enero/2024).

Las informaciones acerca de la programación estarán disponibles en www.expoindustriacannabis.com.ar y en las redes del evento @expo.industriacann

ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo y Festival 14 22 - Rosario

Días 27 y 28 de abril de 2024, sábado y domingo.

De las 11:00 hasta las 01:00.

Galpón 11, Rosario, Santa Fe.

Entradas: 7000 ARS anticipadas - dos días (27 y 28).

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”
Close menu