La cadena de valor del Cannabis - Por Esteban Sturla

La industria del cannabis vislumbra un mercado potencial enorme y valorado en miles de millones de dólares. Para el 2025, se proyecta a nivel mundial, que la industria del cannabis va alcanzar un nivel de facturación similar a alcanzado por las grandes industrias textiles.

14 de Noviembre, 2020
Por: Esteban Sturla

La industria del cannabis vislumbra un mercado potencial enorme y valorado en miles de millones de dólares. Para el 2025, se proyecta a nivel mundial, que la industria del cannabis va alcanzar un nivel de facturación similar a alcanzado por las grandes industrias textiles. Como consecuencia de la emergencia de un gran movimiento político y la presión social, se lograron avances normativos en todo el mundo; beneficiando de este modo las despenalizaciones y la determinación de un marco legal para la producción, investigación, uso recreativo y explotación de las mismas.

Sin embargo, la pregunta que debemos contestar es: ¿en que se basa la cadena de valor del cannabis?

Con el fin de dar cuenta a la respuesta en torno a la especificidad de la cadena de valor del cannabis. Considero importante retomar los aportes de cadena de valor, planteado por Michael Porter. El economista, plantea que el ciclo de valor, es un modelo de representación que integra las distintas actividades empresariales, las cuales conforma los procesos de gestión, producción, distribución e interacción. Dentro de la cadena de valor, el margen de rentabilidad se encuentra asegurado, a partir de la relación entre: insumos de bajo costo y un precio de mercado, superior a este. Aplicando sus conceptos, dentro de la industria del cannabis podemos identificar 6 eslabones en la cadena de valor. Desde agricultores, hasta empresas radicadas en las zonas francas, el primer eslabón en esta cadena es: la creación e innovación en la Genética de semillas. Este proceso se centra en el mercado del cannabis recreativo y el medicinal, siendo este uno de los nichos de mercado más rentables. En la actualidad, tiene un alto valor agregado, pues a través de la tecnología y aprovechando las ventajas de la zona franca, se logra una rentabilidad mayor con relación a agricultores tradicionales.

El segundo eslabón en la cadena de valores es: el Cultivo de plantines de Cannabis, el cual incluye desde invernaderos hasta las grandes longitudes de hectáreas para su producción. Este proceso se observa la primera injerencia a nivel valor agregado, ya que, desde aquí se inicia el proceso de selección de producción para la cadena de valor agregado. En otras palabras, los productores optan controlar por medios artificiales los fotoperiodos de la planta (indoor) o eligen respetar los tiempos naturales y calendarios de la planta de cannabis, con el fin aumentar su producción, en el largo plazo. Si bien, sabemos que la planta de cannabis es exponencial a la cantidad de lumens para su fotosíntesis, también conlleva el aumento de nutrientes y cuidados. El tercer eslabón es: el secado de hojas/flor, el cual es uno de los procesos que más tiempo requieren y que no conlleva un alto valor agregado. Al requerir grandes espacios, tiempos y personal, logra ser uno de los procesos en la cadena que actualmente no se encuentra generando un incremento en el valor final. Si bien es verdad que un buen proceso de secado y una buena re-humidificación, (en el sector de bancos cannábicos a nivel internacional) son un plus a la hora de seleccionar una genética y su procedencia; lamentablemente en el comercio

No hay un impacto del tipo económico que sea exponencial para el productor, debido a las reglas de la competencia e impuestos agravados a las ventas en este sector. La Extracción de Tricomas es el cuarto eslabón en la cadena, el cual se caracteriza por la automatización de los procesos de extracción, en contraposición del modelo artesanal. La ventaja de esta implementación es la obtención de cantidades significativas de tricomas. Podemos decir que el valor agregado es la base para preparados de comestibles (edibles en ingles), aceites de cannabis, componentes de calidad farmacéutica, cremas etc. Una de la forma más industrializada es la extracción por medio de etanol.

El quinto eslabón es la modificación de los extractos del cannabis para el mercado objetivo; ya sea la preparación de aceites y el envasado de cannabis de la industria farmacéuticas, como el preparado de comestibles en función al mercado de los denominados “coffe shops”. El último eslabón en la cadena de Valor es la distribución y/o comercialización de los productos. Actualmente, nos encontramos en un mercado, en donde la exportación de cannabis en Latino América empieza a ser una nueva forma visible este proceso de valor agregado, para aquellos países cuyas normas vigentes y leyes lo permiten. En la industria del cannabis, es posible hallar diferentes eslabones que intervienen dentro de un proceso económico. En cada eslabón se añade valor, que, en términos competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores, que se encuentran dispuestos a abonar por un determinado producto.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”