Un hecho inédito en el norte del país
La ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo posiciona Chaco en la ruta de este tipo de eventos

Por la cantidad de personas que asistieron al Domo del Centenario y los referentes que expusieron en el Congreso, la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo de Resistencia sentó precedente para la realización de estas actividades en provincias donde no son habituales.

30 de Noviembre, 2021
Por: Alejandro Palladino

La ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo que se realizó en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia posiciona a Chaco como una nueva provincia dentro de la ruta de eventos cannábicos. Es que según la organización, la actividad reunió durante el último fin de semana a cerca de 100 mil personas que asistieron al Congreso -donde expusieron especialistas- y a los más de 60 stands de marcas y organizaciones ubicados en la carpa blanca montada en el predio municipal. Se trató de la primera actividad cannábica de este tipo y contó con el apoyo de los gobiernos de la provincia de Chaco y de la ciudad de Resistencia, y del Poder Legislativo de esa provincia. Asimismo, participaron funcionarios del INASE, académicos de distintas universidades del país y del exterior, médicos, abogados, cultivadores y militantes.

ExpoIndustria-29.jpg

“Este evento de carácter internacional nos causó mucho orgullo”, destacó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica -una de las entidades organizadoras de la Expo-, quien remarcó el valor de este tipo de iniciativas para “desarrollar un entramado productivo cannábico en la provincia”.

También respaldaron Fundación Urunday, INASE, CAME, Indecann y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Además de las charlas académicas y conferencias durante cada mañana, por la tarde, en los stands de la ExpoIndustria las marcas brindaron asesoramiento y ventas de productos a los y las jóvenes y a las familias chaqueñas y de otras partes del país que recorrieron los pasillos de la carpa blanca.

ExpoIndustria-654.jpg

ExpoIndustria-597.jpg

Allí estuvieron Kush Brothers, Green Grow, La Semilla – Colectivo de salud comunitaria y cultivo de Cannabis, Mamá Cultiva Fundadoras Argentina. También, Kilimanjaro, Cultivo en familia La Plata, Sinergia Cannabis, Tupak Nutrientes, Acucann, Ojitos Rojos, 4 Hemp, TopGrinder, Cannamama, Beer and Weed, Distribuidora 14 22 y BSF, entre otras. La ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo contó también con una reunión de negocios el viernes por la noche exclusiva para inversores, empresarios, industriales, clínicas privadas, dueños de fábricas y establecimientos agropecuarios.

ExpoIndustria-567.jpg

En el predio del Domo hubo también puestos gastronómicos y un show de artistas que reunió el sábado por la noche a jóvenes de la ciudad.

ExpoIndustria-448.jpg

ExpoIndustria-449.jpg

El Congreso

ExpoIndustria-454.jpg

Durante la última jornada del Congreso de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo de Chaco del día domingo, especialistas en distintos temas relativos a la planta expusieron ante el público que se acercó desde las 10 de la mañana al Domo del Centenario. En el primer tramo de la actividad, la abogada penalista Nadia Podsiadlo refirió a las detenciones relacionadas con el narcomenudeo que ordena el Poder Judicial y que afectan en mayor medida a personas pobres, mujeres y disidentes. "Más del 60% de las mujeres están presas por delitos relacionados al narcomenudeo. El sistema penal selecciona y estigmatiza a grupos vulnerables", cuestionó. La primera disertante propuso que las leyes en materia de cannabis sean “reparadoras y con perspectiva de género”, y destacó que la ley de uso industrial del cannabis y cáñamo incorpora a las mujeres, las cooperativas y las PyMEs.

ExpoIndustria-474.jpg

Tras Podsiadlo, tomó la palabra el doctor Carlos Magdalena, quien desarrolló las características del sistema endocannabinoide, al que calificó como “el director de orquesta” del organismo humano por cómo regula sus funciones esenciales. El neurólogo infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Capital Federal resaltó el valor de la terapia cannábica para distintos tipos de trastornos. “El cannabis se basa en mejorar la calidad de vida de las personas y, también, en tener un mejor morir”, destacó.

ExpoIndustria-363.jpg

Luego, desarrolló los beneficios de la milenaria planta. “Es la única planta que produce una sustancia madre que actúa e impacta en varios síntomas a la vez: te mejora el dolor, el humor, te relaja, te manda a descansar y te repara el sueño”, enumeró, y agregó la importancia que esto tiene para pacientes con enfermedades graves como SIDA o cáncer.

Es tiempo del cáñamo

ExpoIndustria-492.jpg

Mientras la Cámara de Diputados de la Nación se encamina a despenalizar el cáñamo en su próxima sesión, este cultivo y las posibilidades que abre para la economía y el empleo acaparó otro tramo del Congreso cannábico. María Laura Sandoval, embajadora en Argentina de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (Laiha), subrayó el “impacto socioeconómico” que el cáñamo podría generar, en materia de empleo, inversiones e incluso exportaciones. “Esto tiene que tener un impacto socioeconómico, no solamente en la salud”, señaló.

ExpoIndustria-508.jpg

Por su parte, la abogada ambientalista y presidenta de Proyecto Cáñamo, Diana Barreneche, celebró “estas exposiciones por fuera de la Capital Federal porque cada provincia tiene la posibilidad de desarrollar el cáñamo de acuerdo a su geografía”. A su vez, mostró su entusiasmo por la ley de uso industrial. “Estamos a poco días de tener una nueva ley donde hemos participado”, resaltó. Sobre el cáñamo también habló Mariano Percivale, ingeniero industrial y emprendedor de Gaia Eyewear, que elabora anteojos con distintos componentes sustentables, como madera o acrílico reciclados y cáñamo. “Los pilares que hacen sustentable a una materia prima como el cáñamo son lo ecológico, lo social y lo económico”, precisó.

A lo largo de la jornada también expusieron María Laura Villamayor (Coordinadora de Relaciones Institucionales del INASE); el cultivador Lucas Goffi (Suerte Buena Club y L.C.A Laboratorio Cannabis Argentina); Esteban Sturla (CEO en Minamot), Pablo “Dolly” Alfie, quien habló sobre Blockchain y Smart Contracts como trazabilidad del cannabis y María José Ayala (Cooperativa Cannacoop y Business Lance).

ExpoIndustria-367.jpg

Imágenes: Industria Cannabis

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”