La Segunda Jornada de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo recibió a empresarios e inversores y apuntó al desarrollo económico del cannabis

El día 2 del evento se completó con una ronda de negocios B2B y una charla que abordó líneas de financiamiento para el sector cannábico a cargo de Alan Plummer, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor

10 de Abril, 2023
Por: Maximiliano Ceci

“Nos parece central este tipo de eventos por el vínculo entre las personas que lo consideramos central para el buen crecimiento de los emprendimientos y el vínculo con las instituciones, tanto públicas como privadas”, dijo Alan Plummer, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, en el cierre del segundo día de la I Cumbre de Cannabis y Cáñamo. 

SMM03577.jpg


Plummer presentó tres herramientas: el programa dinámicos con aportes no reembolsables de hasta 8 millones de pesos, otro NRD para emprendimientos liderados por mujeres y un crédito de un proyecto para la empresas ya en vías de consolidación de hasta 5 millones de pesos.

Por su parte, María Apólito, ex Subsecretaria de Economía del Conocimiento, moderó  la mesa “Nuevas tecnologías para la industria del cannabis” en la que participaron Mariela Balbo (AM2 Consulting / G&L Group), Esteban Hernando (Calice Biotech) y Silvana Colman (TRICOM). 

DSC03626.jpg


“El panel mostró que el cannabis necesita de todo el conocimiento que se puedan generar en las universidades, en los centros de investigación, pero pensar el conocimiento en términos amplios, porque mostramos cómo la biotecnología, la genética y la biología molecular, el software de inteligencia artificial. Todas esas cosas que parecen exóticas tienen que estar al servicio de una industria del cannabis para que crezca rápido, con calidad y competitivamente”, dijo Apólito a Industria Cannabis. 

Durante la jornada también estuvieron presentes Gabriel Gimenéz, Director de Ariccame, el especialista en cáñamo Mike Bifari,  Ariel Gomez, Responsable Impo & Expo de la Dirección nacional de protección Vegetal del Senasa y el Técnico químico y farmacéutico, Hernan Ramos. 

DSC03651.jpg


“Es una mina de oro, en el buen sentido de que es una planta que le hace bien a la tierra, que la renueva y levanta metales pesados. Filtra muchísimo dióxido de carbono, más que otras especies. Una hectárea de cáñamo filtra 10 toneladas de dióxido de carbono. Entonces también estamos contribuyendo a una mejora ambiental a nivel global”, expresó Ramos, en referencia al potencial de la producción de cáñamo en Argentina.

Además, se llevó a cabo una ronda de negocios B2B con más 45 empresas para incentivar los intercambios comerciales entre empresas, consultores y emprendimientos de todo el sector cannábico.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”