Cannabis, salud y producción
Lanzan un curso de cannabis para promotores de salud comunitaria, productores y emprendedores

La iniciativa promovida por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), dos asociaciones civiles y el municipio de Berazategui ofrece un curso para profesionales de la salud que se desempeñan en la atención primaria y también está destinado a productores rurales, cooperativistas y emprendedores. Busca asociar la capacitación en cannabis con las necesidades sanitarias y productivas del territorio. Los detalles de su programa y sus docentes.

21 de Febrero, 2022
Por: Alejandro Palladino
UNDAV/El Numeral

A medida que avanza el uso del cannabis para beneficio de la salud y también en sus facetas productiva y recreativa, más recurrente se vuelve el interés y la necesidad de profesionales y de la población por conocer más sobre la milenaria planta. Para atender esta demanda, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) junto con la Asociación Civil Más B.I.D.A, el Colectivo de Salud Comunitaria y Cultivo de cannabis La Semilla y en convenio con el Municipio de Berazategui, lanzaron el curso “Promotores de Salud Comunitaria con Conocimientos en Cannabis”, que comenzará el próximo 21 de marzo con eje en el trabajo sanitario territorial y en la inclusión de productores y cooperativistas.

La presidenta de Más B.I.D.A, Cintia Szumik dijo a este medio que en un principio el objetivo principal de la iniciativa eran ofrecer un curso de formación sobre los usos terapéuticos de la planta para aquellos profesionales que integran los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), con un enfoque territorial que atienda a la comunidad y facilite el acceso al cannabis como parte de una estrategia sanitaria.

Luego ampliaron los destinatarios atendiendo los diferentes usos que recibe la planta y las situaciones de vulneración de derechos por parte de las fuerzas de seguridad. Entonces, además de dirigirse a profesionales que trabajan en los CAPS de la medicina, enfermería, bioquímica, farmacias, psicología, psiquiatría, asistencia social y acompañantes terapéuticos, también incluyeron a pequeños y medianos productores, cooperativistas, personal de la justicia (jueces, fiscales, abogados) y de las fuerzas de seguridad; y a trabajadores de los medios de comunicación.

“La idea original era apuntar a que cuando alguien acuda a un hospital y necesite cannabis, haya un promotor que sepa guiarlo. Después eso se amplió y abarcó todos los rubros: legal, productivo, medicinal y recreativo. El curso sale de la comunidad cannábica para abordar en el territorio” a todos los usuarios de la planta, detalló Szumik, quien remarcó la importancia de la parte productiva. “Vamos a capacitar a los emprendedores para que puedan hacer cooperativas y también a los productores rurales”, destacó, y agregó que el convenio que su asociación civil firmó con la Municipalidad de Berazategui abarca también sumar a los pequeños productores y emprendedores cannábicos a las ferias que se realizan habitualmente en esa ciudad del sur del conurbano.

Los detalles del curso

Según el programa, “los módulos contienen conocimientos de usos y aplicaciones del cannabis, morfología y composición de la planta, control de calidad y trazabilidad, trabajo e industria del cáñamo y cannabis, aspectos legales, procesos sociales y culturales desde una perspectiva de Derechos Humanos, cultivo y distintos tipos de extracción y preparados”.

Entre los docentes, además de Szumik se encuentran Carlos Magdalena, neurólogo infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la CABA; Ana Daneri, activista y referente del Colectivo de Salud Comunitaria y Cultivo de Cannabis La Semilla; Pablo Alfie, presidente de Buenas Raíces; Diana Barreneche, abogada especializada en derecho ambiental y presidenta de Proyecto Cáñamo; Mariano Percivale, diseñador industrial de Proyecto Cáñamo y creador de Gaia Eyewear. Además participarán diez docentes invitados.

El curso comenzará el 21 de marzo, con una carga horaria total de 56 horas durante cinco meses. Cuenta con seis módulos y un total de 28 encuentros. Las cursas serán mixtas, con presencialidad los lunes en horario vespertino a definir y en otros casos con clases virtuales sincrónicas y asincrónicas.

El arancel es de 2.500 pesos y otorga certificación de la UNDAV. El curso está destinado al público en general (mayores de 18 años, con título secundario) que “aspire a trabajar con impronta en salud comunitaria y trabajo territorial”. Hacia el final de la cursada habrá una evaluación integradora. Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de marzo.

En este link se puede acceder al programa completo del curso con cada uno de sus módulos y los referentes que darán las clases.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”
Close menu