Industria y cannabis medicinal
Las empresas Pampa Hemp y Natufarma comienzan a desarrollar productos farmacéuticos a base de cannabis con fines medicinales

Anunciaron el primer acuerdo privado de investigación y desarrollo dentro de la industria del cannabis en Argentina. El objetivo será brindar productos medicinales cannábicos certificados y de alta calidad, 100% de origen nacional, desde la semilla hasta el producto final. El convenio cuenta con el potencial de alcanzar a más de 13.000 farmacias de todo el país.

9 de Diciembre, 2021
Por: Industria Cannabis

Las empresas Pampa Hemp y Natufarma desarrollarán un proyecto para elaborar productos fitoterapéuticos 100% industria argentina, con el objetivo de abastecer al mercado local con una oferta de calidad, accesible, trazable y de seguridad comprobada.

Pampa Hemp es una PyME de capitales privados que lleva adelante un cultivo de cannabis con fines productivos y de investigación científica y médica en la Estación Experimental INTA Pergamino. Mientras que Natufarma es una reconocida compañía argentina con más de 35 años de trayectoria en el sector, que llega con sus productos a más de 13.000 farmacias de todo el país. Desde su moderna planta ubicada en la provincia de Santa Fe, produce extractos líquidos, sólidos, aceites esenciales y microemulsiones para la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética.

“Nos entusiasmó enormemente encontrarnos con una PyME nacional especializada en botánica y farmacognosia con vasto conocimiento en hierbas y capacidad instalada para realizar desarrollos a partir de extracciones vegetales de alta calidad”, afirmó Sebastián Tedesco, Director Técnico de Pampa Hemp. “Parte de nuestra primera cosecha de flores con alto contenido de CBD, tendrá como objetivo iniciar el camino hacia la elaboración de ingredientes farmacéuticos activos (IFA) y soluciones medicinales”, amplió.

Pampa Hemp, que realizará en pocas semanas su primera cosecha, será la responsable de abastecer la materia prima, que será utilizada para iniciar el desarrollo de distintos productos en las instalaciones de Natufarma. Así, se creará un círculo virtuoso que apostará a la sustitución de importaciones, la creación de nuevos puestos de trabajo a nivel local y buscará empezar a posicionar internacionalmente a Argentina como proveedor de derivados del cannabis.

“En Natufarma tomamos la decisión de avanzar en el mercado de cannabis medicinal por razones históricas con relación a nuestro espíritu: llevar las bondades de la naturaleza a las personas, cuidando al máximo los principios activos de las plantas de manera tal que lleguen de una manera práctica y accesible a todos los consumidores”, sostuvo Fernando Perin, Director Comercial de Natufarma. “El acuerdo Pampa Hemp es clave para alcanzar este objetivo y estamos seguros que a través de la sinergia de ambos lograremos cosas muy importantes basados en los mismos valores de profesionalismo, calidad y cuidado, desde la semilla hasta el producto final”, resaltó.

Por su parte, Pablo Fazio, Director de Planificación Estratégica de Pampa Hemp, destacó la importancia del proyecto para impulsar el desarrollo de la industria cannábica argentina. “Esta es una pequeña demostración de que en Argentina existe un ecosistema público y privado que, trabajando integradamente, puede desarrollar una industria nacional de cannabis. Esperamos que los reguladores acompañen, agilicen los procesos de registro, priorizando y fomentando la adquisición de insumos y derivados de producción local”, remarcó. “Es claramente viable generar los encadenamientos productivos y la agregación de valor que el cannabis le ofrece a nuestro país”, concluyó Fazio.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”