“Mar del Plata tiene una gran amplitud en cuanto a la investigación y el uso del cannabis”

En Industria Cannabis, dialogamos con la marplatense Rosa Perez, de Veterinarios Cannabicos Argentinos y nos habló acerca de su disertación en la Expoindustria Cannabis y Cáñamo 2023.

28 de Marzo, 2023
Por: Maximiliano Ceci

Veterinarios Cannabicos Argentinos estará disertando sobre los usos de cannabis sativa L en animales en la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, que se realizará en la ciudad de Mar del Plata en Semana Santa. “Estaré junto a la médica veterinaria Anabela Cabrera y el médico veterinario Víctor Sutera para disertar sobre los usos medicinales y los múltiples usos del cáñamo en animales. Haremos un recorrido por la historia y los posibles usos y presentaremos un relevamiento del uso medicinal de casos de integrantes de la asociación, que actualmente en Argentina estamos trabajando con productos artesanales. Además se hará una referencia al uso de cáñamo en alimentación en bovinos en base a una revisión bibliográfica” contó la veterinaria marplatense Rosa Peréz en diálogo con Industria Cannabis.

-¿Cuál es la importancia de que se realice la Expoindustria & Cáñamo en Mar del Plata?

Es muy importante para nosotros, no sólo por ser marplatense los disertantes, sino porque somos una Asociación, que está formada por médicos veterinarios de distintas provincias del país y entre todos decidimos que nuestra sede esté en esta ciudad porque ya veíamos que tenía una amplitud hacia lo que es la investigación y el uso del cannabis, no sólo por toda la investigación que se realiza en la Universidad de Mar del Plata, sino también porque tiene su cámara de cannabis y hay asociaciones que ya llevan tiempo trabajando con dispositivos de salud en la ciudad, a parte de los cultivadores que vienen trabajando, de los cuales muchos se han acercado a nosotros con los preparados para sus animales de compañía.

-¿Cómo llegaste a Veterinarios Cannabicos Argentinos?

Quizás el tema de que los tutores tanto de perros como de gatos, a veces se presentaban a la consulta diciendo que ya estaban dándole el aceite o que querían usarlo.

Me hacía dudar en el tema de estar limitada en cuanto a mi conocimiento sobre esta terapia y después de haber visto una charla durante la pandemia en la que que entendí que sí existía un conocimiento científico sobre dónde actúan los cannabinoides y que existe la posibilidad también de medir los componentes en los aceites de cannabis, me hizo acercarme a grupos de veterinarios que venían trabajando con cannabis medicinal hasta que llegué a Veterinarios Cannabicos Argentinos cuando todavía era un grupo de whatsapp.

Comencé colaborando inicialmente por mi falta de experiencia en lo que era el uso clínico de esta planta, hizo que yo empezará con una actividad más de compañeros en cuanto a diseño de vídeos para visibilización del uso y ayudar en lo que fue la primera jornada virtual que se realizó.

Con el pasar de las semanas y, en suma, de la transmisión de conocimiento que me dieron mis compañeros de la Asociación fue que empecé a dirigir más mi atención y profundizar más en el conocimiento en lo que tiene que ver con la parte regulatoria y las posibilidades que se pueden encontrar para que los animales también sean incluidos en la reglamentación de la República Argentina.

-¿Cómo es tu participación en la Asociación hoy?

-Actualmente mi participación en la asociación, está más dirigida a esa parte de la regulación y de contacto con las autoridades y universidades y colegios de veterinarios. Es un poco lo que estoy aportando en este momento.

Y a todo esto se nos suma ahora el cáñamo, por eso también nuestro interés en presentar este tema en la próxima ExpoIndustria, comentando un poco el conocimiento que vamos adquiriendo y esperando que la inclusión en la próxima reglamentación de la ley 27.669 del uso veterinario y de los animales no humanos, que los productos de cáñamo también sean seguros y de calidad y que se respeten las necesidades de cada especie.

Hablamos de una planta que tiene múltiples usos y, a la vez, hablamos de múltiples especies animales. Hay cosas que no se pueden transpolar de una a otra. Por eso hay un gran campo de investigación para que los productos que se utilicen en los animales, tengan mayor control. Del trabajo que pensamos realizar como asociación, inicialmente nos reunimos como un grupo de veterinarios que quería visibilizar el uso de cannabis medicinal.

Y comenzamos con difusión de charlas a colegas y trabajo en redes sociales y, en la medida que las autoridades nos fueron dando lugar, se nos permitió participar en las reglamentaciones a nivel nacional

Así fue que ampliamos un poco más nuestras líneas de trabajo hacia lo que es la investigación, así que estamos en ese camino de poder hacer convenios con universidades y trabajar con productores que también se acercan a ofrecer sus productos. El conocimiento de los cultivadores también está dentro de la asociación y el objetivo es tratar que de todo esto salga el conocimiento que acompañe el crecimiento de esta industria y las necesidades de nuestros pacientes.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”
Close menu