Marco regulatorio del cannabis y el cáñamo
Mara Brawer: “Existe la voluntad política para que este proyecto salga”

La diputada del Frente de Todos destacó que este año será el de la aprobación de la iniciativa para desarrollar la industria, el comercio y la producción. Remarcó el impulso oficialista y el apoyo opositor. El Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias, aunque se espera que el proyecto se trate en comisiones -por segunda vez- durante el periodo ordinario.

14 de Enero, 2022
Por: Alejandro Palladino

Atrás quedó el traspié de diciembre para la sanción en la Cámara de Diputados del proyecto que establece la regulación de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal y del cáñamo. La falta de quórum, debido a la postura que adoptó la oposición de Juntos por el Cambio de negarse a tratar en el recinto otros proyectos (Ley de Envases), frustró el brindis de fin de año con la ley aprobada.

Pero todo indica que en los primeros meses del 2022 finalmente la Cámara Baja aprobará el proyecto, que había recibido media sanción del Senado en junio del año pasado. La duda que se mantiene es si el tratamiento será en sesiones extraordinarias durante enero y febrero, o bien a partir de marzo una vez en marcha el periodo ordinario.

Fuentes de la Casa Rosada dejaron trascender que en los próximos días se publicará el decreto con la convocatoria oficial a sesiones extraordinarias, mientras el Ejecutivo prepara un temario con fuerte impronta de iniciativas económicas y productivas para apuntalar la recuperación. Aun así, no definieron si el proyecto cannábico será parte de ese menú o deberá esperar para después del 1º de marzo.

“Existe la voluntad política de que este proyecto salga, desde las autoridades del bloque hasta del Presidente”, confió a Industria Cannabis Mara Brawer, diputada nacional del Frente de Todos que colaboró junto con su compañera de bancada, Carolina Gaillard, en la elaboración del proyecto del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Más allá de la situación de mayor dificultad en la que quedó el oficialismo con respecto a la correlación de fuerzas en Diputados luego de las últimas elecciones legislativas, la diputada por la CABA remarcó que el proyecto impulsado por el Frente de Todos cuenta con los consensos de las otras bancadas. “En la Cámara están los números de los votos. Lo acompañan los distintos bloques”, subrayó.

A la espera de las definiciones del Ejecutivo, otras fuentes parlamentarias y de la industria consideran que lo más probable es que el proyecto se trate directamente en las sesiones ordinarias. Vale remarcar que la iniciativa deberá debatirse nuevamente en las comisiones de Agricultura y de Presupuesto y Hacienda, con sus nuevas autoridades e integrantes tras el recambio legislativo. Las comisiones entran en función una vez abierta la Asamblea Legislativa por el Presidente el 1º de marzo.

Con esta normativa, el Gobierno prevé poner en funcionamiento la nueva matriz productiva del cannabis y del cáñamo a través de la promoción de mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. A su vez, apunta a complementar la Ley 27.350, cuyos proyectos aprobados en distintos puntos del país se limitan a la investigación y el uso de la planta y sus derivados con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos.

De cara a lo que vendrá tras la sanción, Brawer sostuvo que “en el caso del cáñamo, es una industria que genera muchas oportunidades, pero no es la panacea. De hecho en los países que está permitido generar divisas, no ha revolucionado la industria del bioplástico, por ejemplo. Pero sí va a tener un desarrollo sostenible y los proyectos que se hagan seriamente van a funcionar”, concluyó.

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos, US$500 millones en ventas al mercado interno anuales y US$50 millones de exportación anuales, según cálculos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”