Presidente de la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial
Fischer pidió que todos los actores de la industria del cannabis puedan participar de la actividad

Juan Carlos Fischer analizó en diálogo con Industria Cannabis el presente de la industria en su país y destacó las oportunidades que puede generar para pequeñas y medianas empresas en todos los eslabones de la cadena de valor.

22 de Agosto, 2022
Por: Industria Cannabis

En la previa del II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo - Argentina 2022, organizado por la Confederación Cannábica Argentina y en el que Fischer es expositor invitado virtual, el presidente de Cannapy sostuvo que las pequeñas y medianas empresas pueden meterse de lleno en la industria debido a que “es una cadena de producción en donde se obtienen miles de productos y subproductos, tanto en la parte alimenticia, textil… hay una infinidad de productos en donde las pequeñas empresas, con ciertas innovaciones, pueden seguir avanzando”. Además resaltó que “esto no está orientado exclusivamente a las grandes, medianas o pequeñas empresas, creo que está adaptado para toda la cadena, en donde realmente debería existir el beneficio de la innovación para poder avanzar”.

En este punto, Fischer explicó que en Paraguay “se están estudiando temas de la autorización de los aceites para hacer un aceite farmacéutico, con todas las exigencias que requiere una industria farmacéutica en separar correctamente los principios activos, una magistral y una artesanal. Entonces -prosiguió-, estamos dando la oportunidad a todos los eslabones para que participen”. La idea es distinguir los tres tipos de aceites para que existan reglas claras en cada sector y que todos los actores de la industria puedan estar presentes en el juego.

Congresos

Por otro lado, Fischer valoró las instancias de formación y de encuentro que generan los congresos en la comunidad cannábica. “Es muy importante realizar estos eventos porque nos falta muchísimo por conocer de esta planta, que fue criminalizada durante muchísimos años, y sigue siendo criminalizada”, advirtió. Y agregó de forma categórica que el mote que tiene la planta “es exclusivamente por personas que no conocen realmente lo que es el cannabis”.

De hecho, la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial se ha dedicado en ese país a capacitaciones, simposios, congresos y charlas en universidades. Sobre esto, Fischer indicó que realizan estas actividades “esperando nuestro momento y a modo de que, como se dice, el sol salga para todos” con una producción de cannabis que pueda avanzar “en forma controlada y que tenga trazabilidad, que pueda ser fácil el acceso y el control”.

La industria del cannabis en Argentina

Sobre las potencialidades que tiene la industria del cannabis en Argentina, el presidente de Cannapy afirmó que esas posibilidades dependen de “hacer las cosas bien claras y controlables” para “que realmente puedan beneficiar a su gente, como así también obtener importantes recursos”.

La situación en Paraguay

Acerca de la situación del cannabis en Paraguay, Fischer indicó: “tenemos actualmente por separado una ley que data del año 2017, que es la Ley 6007, relacionada con la investigación de la planta de cannabis y el uso medicinal; y en octubre de 2019 un decreto presidencial en donde se introduce el tema del cáñamo”. Y agregó que se concedieron doce licencias desde hace ya más de 2 años en la parte medicinal “de las cuales solamente están funcionando dos, en donde realmente se está comprando el producto del exterior, fraccionando y vendiendo”.

En cuanto al cáñamo, el presidente de Cannapy puntualizó: “tenemos empresas que fueron autorizadas antes de la reglamentación que hacen como una especie de monopolio, que son ellos los únicos que están operando desde 2019 en adelante y los que ya entraron en el colador de la reglamentación, hasta hoy no lo puedan hacer”.

Actualmente, la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial se encuentra acompañando a la mesa multisectorial público-privada que se conformó a partir de la Primera Conferencia Internacional del Cannabis en el Congreso paraguayo. El objetivo es la presentación de un proyecto de ley unificado que contemple tanto cannabis medicinal como cáñamo. “Esperamos sacar una muy buena legislación que abarque ambas líneas de la cadena de producción y que beneficien realmente a todos”, destacó Fischer.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”