Mercado internacional
Paraguay, el primer país latinoamericano en exportar cáñamo

El país vecino exportó por primera vez 21 toneladas de alimentos derivados del cáñamo a la Unión Europea. El envío de la producción se dio a través de la empresa Healthy Grains S. A., que desde 2019 se encontraba trabajando en el sector con el apoyo del gobierno paraguayo.

26 de Julio, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Un nuevo hecho histórico marca al sector cañamero en América Latina. Paraguay exportó por primera vez alimentos derivados del cáñamo. En total fueron 21 toneladas de nuez descortezada, de las cuales 20 se enviaron a los Países Bajos, mediante la empresa Healthy Grains S. A. Se realizó un acto en el que participaron autoridades del gobierno paraguayo y empresarios ligados a la industria del cannabis no psicoactivo, en las instalaciones de la compañía que se encuentran en el Parque Industrial Nuestra Señora de la Asunción de Luque.

La empresa, que produce también harina y aceite de cáñamo, realizó un recorrido por la línea de descortezado, la línea de proteínas y la planta industrial de extracción de cannabinoides de etanol super crítico. El desarrollo productivo contó desde 2019 con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería del país vecino en cuanto a las regulaciones de la actividad, las capacitaciones e inversiones tanto en la investigación científica como de las capacidades industriales. En ese sentido, desde la compañía destacaron el vínculo público-privado que pudieron construir para llegar hasta este momento.

El encargado de la cartera nacional, Moisés Bertoni, expresó en el acto que “estamos viendo empresas con tecnologías de primer mundo trabajando en el país, dando mano de obra, invirtiendo en tecnologías. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo, que requiere de este producto”. De acuerdo a los reportes del Ministerio, el desarrollo productivo incorporó en su esquema de plan piloto a un número significativo de agricultores familiares.

Mercelo Demp, CEO de Healthy Grains, sostuvo que esta primera exportación posiciona a Paraguay como el país más avanzado en la región en este sector. Destacó la competencia con Canadá, que actualmente es el único mercado que abastece a Europa y a Estados Unidos. Anunció, a su vez, la venta de derivados de cáñamo al mercado canadiense.

Cabe destacar que el país vecino declaró al cáñamo como un cultivo de interés nacional y que, desde ese momento, se ha trabajado por su desarrollo. Si bien hay aspectos que mejorar, sobre todo en cuanto a las denuncias por una posible concentración económica en pocas manos y la necesidad de generar más oportunidades de trabajo para la agricultura familiar a través del impulso estatal, la noticia de la primera exportación cañamera es un hecho resonante no solo en Paraguay, sino también en países de la región que buscan desarrollar el cultivo y la industrialización del cáñamo.

Argentina se encuentra con una iniciativa de marco regulatorio para esta industria que ya tiene media sanción del Senado y que espera su debate en las comisiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para el tratamiento en el recinto y la búsqueda de una sanción definitiva. El proyecto establece lineamientos para el desarrollo industrial del cáñamo y del cannabis medicinal, aspectos que también se abordarán con mayor profundidad en la reglamentación. El caso paraguayo puede funcionar como una muestra de valor para pensar en el impulso al sector cañamero, con la revisión de esa experiencia para llevarlo adelante en nuestro país.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”