CBG el Cannabinoide madre
¿Qué es el CBG y en qué se diferencia del CBD?

Dado que el CBG (cannabigerol) es uno de los componentes menos estudiados del cannabis, muchas personas suelen confundirlo con el CBD. Esto se debe principalmente a que su concentración en la planta es de tan solo 1% y por ende su procesamiento botánico es algo complicado. Sin embargo, es muy importante que se conozca en que se diferencia el CBG del CBD así como también sus beneficios particulares.

15 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis
CBG el cannabinoide madre.

Si bien ambos componentes son cannabinoides no intoxicantes, hay diferencias entre ambos, aunque estos suelen ser muy sutiles. El cannabigerol (CBG) se produce cuando el ácido cannabigerólico (CBGA, también conocido como “cannabinoide madre”) se  descarboxila en el cannabis. Si bien cuando la planta madura, sus enzimas suelen convertir el CBG en cientos de otros cannabinoides (entre los que figura el CBG), en varias ocasiones suele quedar un pequeño porcentaje del mismo.

Por ello, los cultivadores generalmente no procesan el CBG al momento de la cosecha, ya que, obviamente, no les resulta prioritario. No obstante, el CBG ha demostrado tener un gran potencial benéfico tanto en el cuerpo como en la mente, por lo que muchos ahora están priorizando también el CBG al momento de procesar la planta.

La diferencia entre estos dos compuestos radican en su estructura química y presencia en la planta de cannabis. Mientras que el CBG deriva de la descarboxilación del CBGA, el CBD se produce cuando se descarboxila el CBDA (cannabidiol). Además, la presencia del CBG en la planta se da cuando la misma está en estado prematura mientras que el CBD abunda en el cannabis cuando ya está madura, concentrándose sobre todo en las flores de la misma.

Un detalle a destacar es que el CBD resulta ser mucho más potente (terapéuticamente hablando) cuando se combina con otros compuestos, como el CBG, por ejemplo. Cuando se combina el cannabidiol con otros cannabinoides se genera una acción de sinergia, la cual también es mejor conocida como “efecto séquito”.

Si deseas conocer más detalles sobre estos procesos químicos, puedes dirigirte a las siguientes fuentes de información: MiisterCBD.

¿Cuáles son los beneficios del CBG?

A pesar de que se ha estudiado poco sobre este componente, los investigadores han sugerido que el cannabigerol tiene la capacidad de actuar sobre los receptores CB1 y CB2 del cerebro. Esto podría resultar muy útil para tratar varias condiciones como:

○ Minimizar los dolores de cabeza

○ Reducir las consecuencias de un glaucoma

○ Mitigar ciertos trastornos neurológicos como el Parkinson y esclerosis múltiple

○ Controlar las inflamaciones

○ Mejora el estado de ánimo y reduce los episodios de ansiedad

○ Potencial antibacteriano y neuroprotector

○ Reducir las náuseas

○ Sí se combina con el THC, actúa como un antagonista y amortigua la psicoactividad que produce dicho compuesto.

○ Posee varias propiedades anticancerígenas

○ Estimula el apetito por lo que puede resultar muy útil como complemento alimenticio

¿En qué productos se utilizan actualmente el CBG?

Dado que su concentración en el cannabis es mínima y por ende, es más complicado estudiar y extraer este componente, su uso actualmente se limita prácticamente a aceites y tinturas y combinado con otros cannabinoides (generalmente con el CBD). Por ello, no se recomienda usar productos con CBG sin supervisión médica y mucho menos si está bajo tratamiento con otros medicamentos. Puedes encontrar mas aqui: https://www.miistercbd.com/es/consejos/.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”