Se desarrollará la tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Argentina

El evento se llevará a cabo entre el 15 y el 26 de febrero de 2023 en Buenos Aires y continuará entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma virtual, por Octubre TV.

9 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

La tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Argentina tendrá lugar en Buenos Aires entre el 15 y el 26 de febrero de 2023 en Buenos Aires y continuará entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma virtual, por Octubre TV.

El festival exhibirá 35 películas provenientes de 16 países y será con entrada libre y gratuita.

Por tercer año consecutivo, la Manzana de las Luces recibe al Festival Internacional de Cine Cannábico del Río de la Plata con una selección de films y cortos. Además de proyecciones habrá mesas de debate con invitados especiales para discutir la cultura cannábica en el mundo contemporáneo.

El FICC fue creado para ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido con la temática del cannabis. Con el audiovisual como su arma más poderosa, el FICC busca ser un generador de conciencia, reflexiones y comportamientos transformativos.

Programación del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces

Miércoles 22

  • Encuetro "Cannabis y gastronomía 18 h.
  • Este encuentro permitirá a quienes asistan acercarse a propuestas, ideas y experiencias del uso del cáñamo y la cannabis en la gastronomía. Un encuentro con sabores para compartir.
  • Proyección 20 h. "Hemp Fibre Lab", de Marcel Favery (Portugal Brasil - Documental 5 min.). Selección Oficial Fuera de Competencia- Sección Tierra: "Tending the Garden", de Claire Weissbluth y Jesse Dodd (Estados Unidos 2022 - Documental 25 min.). Selección Oficial Fuera de Competencia- Sección Tierra: "La Danza del Cocuy, de Gabriela Fuentes y Yuruani Rodríguez (Venezuela 2022 - Documental 63 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales- Sección Tierra.

Jueves 23

  • Encuentro "Cannabis, drogas y DD. HH." 18 h. Mesa redonda, con organizaciones sociales. Desigualdad y la experiencia en Jujuy.
  • Proyección 20 h "Should I say that I use other drugs?", de Dana Bonilla y Raúl Lescano (Perú 2021 - Documental 5 min.), Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales- Sección Prohibido Prohibir. "Juntando As Pontas, de Matías Maxx y Felipe Larozza (Brasil 2022 – Documental 12 min.), Selección Oficial Fuera de Competencia - Sección Prohibido Prohibir. "Eu Não Me Calo" de Dellani Lima, Kátia Caliendo, Rafael Morato Zanatto (Brasil 2022 – Documental 71 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales - Sección Prohibido Prohibir.

Viernes 24

  • Encuentro "Taller de Cultivo Indoor y outdoor" 18 h.
  • Proyección 20 h "Crónico, de Claudia Calderón (Puerto Rico 2022 - Animación 3 min.), Selección de Cortometrajes Fuera de Competencia - Sección Música. "Digidope: stoned free" de Wolfgang Herbst (Austria 2018 - Animación 3 min.), Selección Oficial Fuera de Competencia - Sección Prohibido Prohibir. "Trimmigrants" de Gustavo Anselmi y David Kohan (Argentina 2022 - Documental 75 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales - Sección Tierra.

Sábado 25

  • Proyección "Dignidad Asintomática", de Ilén Juambeltz (Uruguay 2020 - Ficción 5 min.), Selección de Cortos Fuera de Competencia - Sección Humos. "Glitter's Wild Women", de Roney (Canadá 2018 - Ficción 13 min.), Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales - Sección Humos. "La Uruguaya", de Ana García Blaya (Argentina- Uruguay 2022 – Ficción 78 min.), Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción Internacionales - Sección Humos.

Domingo 26

  • Ceremonia de premiación y clausura 18 h.
  • Concierto de Kumbia Queers 20 h.
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”
Close menu