Se encuentra disponible el panel virtual con especialistas en cáñamo de cuatro continentes realizado para la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo

Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.

31 de Mayo, 2023
Por: Industria Cannabis

Se encuentra disponible el panel virtual presentado por el especialista argentino Mike Bifari con referentes en Cáñamo desde las Américas, de Europa, Oceanía y Asia durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.

La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las posibilidades que el cáñamo puede generar en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina acerca de distintas miradas donde ya quedan en transcurso emprendimientos con la planta.

Industria_Cannabis-RRSS-Panel_Cañamo-Feed-01.png

Conforman parte de esa charla exclusiva, Don Wirtshafter, empresario, uno de los fundadores de GW Pharmaceuticals y creador del Cannabis Museum en Ohio - EE UU; Anndrea Herman, Cofundadora Hemp Technologies y Miembro de Hemp Industries Association en Canadá; Paul Stanford, activista con más de 40 años de trayectoria y impulsor de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo en los EE UU; Morris Beegle, productor de los eventos NoCo Hemp Expo y Southern Hemp Expo y editor del medio Let's Talk Hemp en los EE UU; Stephen Clarke, Ingeniero especialista en construcciones con uso del cáñamo y del hempcrete, desde México; Paul Benhaim, Fundador de The Hemp Plastic Company y especialista en Cáñamo y Bioplásticos, desde Australia; Sergiy "Doctor Hemphouse" Kovalenkov, Ingeniero y pionero de la construcción con cáñamo en Ucrania y Anar Artur, CEO desde Hemp Mongolia, empresa de biotecnología para el cultivo del cáñamo y sus derivados.

“Ahora la empresa tiene su sede en Estados Unidos y esperamos expandirnos también por Centro y Sudamérica. Hay mucho potencial para crear compuestos bioplásticos de cáñamo y productos y producción de unidades alrededor de las cadenas de suministro a nivel mundial. A medida que Argentina cultive más cañamo tendrá más materia prima para la producción, ya sea textil, para hacer madera, o alimenticia”, explicó Paul Benhaim, Fundador de The Hemp Plastic Company y especialista en Cáñamo y Bioplásticos, desde Australia.

Por su parte, Morris Beegle, productor de los eventos NoCo Hemp Expo y Southern Hemp Expo y editor del medio Let's Talk Hemp en los EE UU, destacó: “Todo es a base de plantas, sin petróleo. Estamos tratando de eliminar todos los usos del petróleo posibles y reemplazarlos por esta planta. También reducir los cultivos que no son amigables con el ambiente y la tala de árboles”.

En el mismo sentido, Sergiy "Doctor Hemphouse" Kovalenkov, Ingeniero y pionero de la construcción con cáñamo en Ucrania, contó las posibilidades del cáñamo en la industria de la construcción.

“Hace más de 13 años que vengo trabajando con el Cáñamo y quiero compartirles algunas cifras que son muy importantes. La industria de la construcción es una de las más contaminantes. El uso del cáñamo para la construcción ayuda a reducir las emisiones y les puedo asegurar que es oro para los arquitectos” dijo el ingeniero ucraniano.

“En cuanto a la latitud, Argentina es perfecta para expandir su cultivo de cáñamo, tiene días largos, especialmente cuanto más lejos vas al sur hacia la Antártida. Es muy parecido a Canadá allí, en particular en las montañas”, dijo Paul Stanford, activista con más de 40 años de trayectoria y impulsor de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo en los EE UU, y concluyó:

“Lo que suelo decir a la gente cuando voy a hablar en varios países es que si vas a hacer papel o tela, necesitas de una base industrial. No es algo que vas a poder empezar con una pequeña inversión. Lo más fácil es lo que está haciendo Sergiy, el concreto de cáñamo que te puede quitar los tallos y picarlos. No se necesita una gran inversión. Lo siguiente es la comida, ya sabes, la semilla de cáñamo. Si puedes llegar a este punto es mucho mejor, porque las semillas de cáñamo son más apetecibles”.

Anndrea Herman, Cofundadora Hemp Technologies y Miembro de Hemp Industries Association en Canadá, se refirió también a los procesos productivos y el aspecto orgánico que algunos productores y consumidores pretenden.

“Va más allá de lo que está pasando en su proceso de fabricación. Es educar al cliente, sobre este ingrediente en suministros a granel o en minoristas, cómo almacenar mejor este producto. Así que mejor educar, no sólo a las empresas que deseen utilizarlo, especialmente en este aspecto, estoy hablando de ingredientes alimentarios de cáñamo, y también el consumidor final sobre cómo usarlo, cuándo usarlo es algo que realmente tenemos que impulsar en general”.

Recordemos que el evento fue organizado por la Confederación Cannábica Argentina y el medio Industria Cannabis y se realizó en el contexto de La ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023 en el NH Gran Hotel Provincial, en la ciudad de Mar del Plata, en los días 7, 8 y 9 de Abril.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”