Se presentó Proyecto Cáñamo: la concreción de una gran iniciativa industrial en Neuquén

Se trata de una iniciativa que pretende instalar el cultivo de cáñamo como una opción más para reducir la huella de carbono en la producción de hidrocarburos.

9 de Junio, 2023
Por: Industria Cannabis

En Neuquén, se presentó el "Proyecto Cáñamo", que se trata de una iniciativa que lleva adelante la Fundación Faro Patagonia y que pretende instalar el cultivo de cáñamo como una opción más para reducir la huella de carbono en la producción de energías en la región, en particular Vaca Muerta.

“Es una alternativa más para una producción de hidrocarburos más sustentable, aspecto que nos permitirá continuar creciendo en el desarrollo de las actividades bajando la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero”, expresó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó en la presentación del proyecto.

Por su parte, la iniciativa contempla la integración laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los procesos de cultivo y producción de productos derivados del cáñamo.

“El desafío es continuar potenciando la actividad, de manera que podamos afianzar la licencia social al tiempo que generamos trabajo y riqueza”, agregó Monteiro.

Además, el Ministro contó que el gobierno provincial trabaja en una mesa sobre el Cambio Climático, garantizando una mayor sustentabilidad en las distintas actividades que se desarrollan en cada una de las áreas del estado. “El objetivo es diseñar colaborativamente con el sector privado una política concreta y realista para consolidar una producción de hidrocarburos a mediano y largo plazo, con baja intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, procurando alcanzar un carbono neutral”, precisó el funcionario al respecto de las emisiones y huella de carbono.

Además, señaló que “si bien todas las empresas tienen sus estrategias para cumplir con el objetivo de carbono neutral, como provincia pretendemos trabajar en el diseño de una política que priorice una producción sustentable, y es en este punto que se presenta el Proyecto, lo que nos motiva a acompañar y empujar esta iniciativa”, subrayando que en este caso, “permitiría a las empresas, trabajar en la remediación del ambiente, en el mismo terreno en el que desarrollan sus actividades.

Durante la presentación se abordaron los aspectos productivos, de industrialización, legales y económicos del cultivo de cáñamo; y estuvieron presentes referentes de las principales empresas operadoras y de servicios que se desenvuelven en la formación Vaca Muerta.

Acerca de la iniciativa "Proyecto Cáñamo"

A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Mesa del Pacto Global de la ONU en Argentina, la Fundación Faro Patagonia presenta la iniciativa "Proyecto Cáñamo". El objeto del proyecto se focaliza en el cultivo de cáñamo (variedades no psicoactivas) para reducir la huella de carbono del sector de producción de energías, permitiendo además una transferencia de conocimiento, capacitación e inserción sociolaboral para jóvenes y adultos con TEA. Se trata de una experiencia única en el país por su característica de triple impacto: social, económico y ambiental.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”