Servicios a la industria

La Diputada Mara Brawer, del Frente de Todos, impulsa una Ley para el desarrollo productivo del cáñamo, cáñamo industrial y/u hortícola. La iniciativa cuenta no solo con el apoyo de su bloque, sino también con el visto bueno de la oposición. El proyecto ya se encuentra disponible para el debate en las Comisiones de Legislación General y de Agricultura y Ganadería.

Ingrid Sept Lasser

El proveedor de soluciones tecnológicas y servicios de marketing Enlighten confirmó el miércoles el lanzamiento de una plataforma de marketing específica para el cannabis llamada AdSuite.

El Planteo

Ante las regulaciones y un mercado que se basa en la trazabilidad de los productos derivados del cannabis, el uso de software se vuelve fundamental para visualizar todos los aspectos de la cadena de valor y garantizar calidad desde que se siembra hasta que se vende.

Ingrid Sept Lasser

Una nueva ventana de oportunidad se abre en medios de los desarrollos que se llevan adelante en distintas ciudades de Río Negro. La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) anunció la conformación de PROCANNVA, una subcomisión centrada en la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial. El rol de la vinculación entre diversos actores de la militancia y de la industria y la posibilidad de una reactivación de las economías regionales son dos de los ejes centrales.

Ingrid Sept Lasser

Cultivadores, empresarios, abogados, ingenieros y emprendedores están enfocados en la industria, investigación y la producción del cannabis y del cáñamo en la región. Desde la Confederación Cannabica Argentina se celebra su creación.

Industria Cannabis

La empresa Avicanna Inc. confirmó el viernes que ha completado sus primeras exportaciones comerciales de su genética patentada en forma de semillas de cannabis feminizadas a Perú y Argentina. Tales exportaciones fueron realizadas a través de su filial Santa Marta Golden Hemp S.A.S.

El Planteo

En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo

Alejandro Palladino

La iniciativa promovida por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), dos asociaciones civiles y el municipio de Berazategui ofrece un curso para profesionales de la salud que se desempeñan en la atención primaria y también está destinado a productores rurales, cooperativistas y emprendedores. Busca asociar la capacitación en cannabis con las necesidades sanitarias y productivas del territorio. Los detalles de su programa y sus docentes.

Alejandro Palladino

La iniciativas de dos unidades académicas de Bogotá atiende las demandas de una industria con recientes novedades con respecto al uso del cáñamo en textiles, bebidas y alimentos. Está destinado a pacientes, cultivadores, químicos, profesionales de la salud, empresarios e inversionistas.

Industria Cannabis

Dos de los principales referentes cannábicos de la isla describieron los proyectos actuales y las chances para instalar a la provincia como referencia turística e industrial.

Alejandro Palladino

El gobierno de la Nación presentará el próximo lunes, 18 de abril, el programa de investigación y desarrollo en Cannabis, vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia a partir de las 16hs. En la ocasión estarán presentes Daniel Filmus: Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, más allá de distintos referentes desde el CONICET, INTA, GET-FAUBA, Mamá Cultiva, del Ministerio de Salud de la Nación, diputadas y legisladoras

Industria Cannabis

Las exposiciones cannábicas que se desarrollaron en distintas provincias impactaron en el desarrollo de marcas, empresas y emprendimientos y, de forma paralela, gracias al movimiento de visitantes beneficiaron a otros sectores como el gastronómico y hotelero. El caso del plan turístico de Agrogenética Riojana. Y qué ocurre en otros países donde el cannabis es un atractivo más en las excursiones, paseos y lugares donde los turistas gastan su dinero.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.