El cannabis en el mundo

La diputada chilena electa, Ana María Gazmuri, creadora de Fundación Daya y referente regional del activismo cannábico, dialogó con Industria Cannabis sobre la iniciativa “Cannabis a la Constitución ahora”, que busca proteger el ámbito de los usos personales del cannabis y de otras sustancias enteógenas y psicoactivas. Cuáles son los otros objetivos de la bancada cannábica que integra y qué se espera del Gobierno de Gabriel Boric.

Alejandro Palladino

Ayer comenzaron las sesiones ordinarias en el Congreso de la Unión y se espera que el Senado aborde el proyecto -según dijeron sus autoridades- para regular el uso adulto responsable. En qué consiste la iniciativa y qué proyecciones adelantan los privados.

Alejandro Palladino

Una subcomisión que cuenta con apoyo político mayoritario puso en marcha la discusión parlamentaria para regular el uso medicinal y terapéutico de la planta. El Congreso de los Diputados escuchará a expertos y experiencias de otros países y propondrá un informe al Gobierno. Afuera quedaron otros proyectos para una legislación más integral.

Alejandro Palladino

La iniciativa legaliza la producción, industrialización y comercialización del cáñamo para uso industrial y del cannabis para uso medicinal y terapéutico. Buscan generar empleos y beneficios para la salud. Por fuera quedó el autocultivo, vetado por el presidente en enero.

Alejandro Palladino

Se trata del Club Atlético Loma Pucú, cuyo patrocinio es una marca de aceite medicinal elaborado por cooperativas. El club y la marca defienden los usos de productos derivados en la salud y el deporte, y abogan por el impulso de estas iniciativas a la economía de la agricultura familiar.

Alejandro Palladino

El crecimiento de la industria del cannabis de EEUU en los últimos años ha sido innegable. Estados como Illinois, Michigan, Colorado y otros están batiendo récords de ventas, mientras los minoristas sacan provecho de la “Ola Verde” en continua evolución. Pero, ¿cómo ha afectado este éxito a lxs más afectados por la Guerra contra las Drogas?

El Planteo

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el viernes la Ley de Oportunidad, Reinversión y Expugnación de Delitos Marihuana (MORE), H.R. 3617. Así, EEUU se encuentra un paso más cerca de la legalización de la marihuana a nivel federal. Pero, ¿Qué es la Ley MORE? La Ley MORE eliminaría el cannabis de la Ley de Sustancias Controladas a nivel federal. Esto permitiría a los estados legalizar el cannabis, su producción y venta, sin interferencia federal.

El Planteo

En los campos de Tacabundo, localidad conocida como “capital mundial de las rosas”, crece el cannabis no psicoactivo para la elaboración de productos comestibles y de higiene con CBD que la empresa ofrece en una tienda ubicada en Quito. Alfredo López, su confundador, dio los detalles.

Alejandro Palladino

Las autoridades sanitarias eliminaron la planta de la lista de drogas narcóticas y de este modo despenalizaron el uso y cultivo con fines medicinales e industriales. Además, con la nueva normativa quedarán en libertad alrededor de 4 mil personas detenidas por infracciones relacionadas con el cannabis.

Industria Cannabis

Se trata de la principal economía europea y la cuarta mundial, por lo que la legalización del cannabis de manera integral podría potenciar la industria cannábica del continente y alentar a los demás países a poner fin a la prohibición. Esta semana comienzan una serie de audiencias de expertos cuyas conclusiones se utilizarán para elaborar un nuevo marco normativo antes de fin de año.

Industria Cannabis

El economista de 62 años tiene en carpeta el desarrollo de la industria del cannabis medicinal e industrial, y además se ha manifestado en contra del prohibicionismo. Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez apoyó la producción de cannabis de comunidades locales y cuestionó que las licencias fueron otorgadas a grandes empresas extranjeras.

Industria Cannabis

En España el Congreso aprobó un proyecto para regular el cannabis medicinal y ahora la decisión de aplicarlo es de su gobierno. Mientras que en Italia la Cámara Baja trabaja para habilitar el autocultivo de hasta cuatro plantas por persona.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.