Producción
Producción

En el contexto del debate nacional acerca del rol de los Estados provinciales y la incorporación de cooperativas para la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, Industria Cannabis dialogó con Piero Liebman, secretario de “La Entrerriana”

Ingrid Sept Lasser
Producción

En el camino trazado hacia la concreción de una industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial, la cartera conducida por Matías Kulfas busca ampliar el debate y los conocimientos sobre el sector. Fueron cinco paneles que abordaron las experiencias internacionales y nacionales, los conocimientos construidos y los avances en torno a lo legislativo. La palabra de cada expositor y expositora, en la nota.

Ingrid Sept Lasser
Producción

Un documento confeccionado por el Ministerio de Desarrollo Productivo posiciona al sector como una de las alternativas a construir de cara a la reactivación del país, en el marco de diversos ejes generales como la creación de empleos formales y de calidad, el desarrollo de las economías regionales, la posibilidad de exportación para PyMEs, entre otros.

Ingrid Sept Lasser
Producción

El Ministro de Producción provincial, Miguel Mandrille, se expresó positivamente respecto de la posibilidad de producir cannabis para la salud. Santiago del Estero ya cuenta con un marco regulatorio que establece la cobertura de los tratamientos a través de la obra social de la provincia.

Ingrid Sept Lasser
El mundo del trabajo

Colombia es un país que trágicamente en los últimos años fue conocido por el comercio ilegal de drogas ilícitas que han generado bandas de narcos y dañado la vida de muchos hombres y mujeres en el país. Ahora, el país del norte de los andes se está convirtiendo en uno de los mayores productores de cannabis del mundo y ha creado un nuevo mercado laboral en la localidad rural de Pesca, Boyacá.

Gabriel de Lucia Murga
Genética y cultivo

Carla Arizio es investigadora del Instituto de Recursos Biológicos del INTA y una de las principales referentes de este organismo en materia de cannabis. En diálogo con Industria Cannabis, explicó cuáles son los principales desafíos del INTA en los proyectos que lleva adelante, destacó la importancia de generar evidencia científica para el sistema de salud y remarcó también el interés del organismo en la ley para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

La ONG de Bariloche, junto con el INTA, trabajan para mejorar la genética de las variedades de semillas de esa zona del país para luego cultivar en un predio de dos hectáreas y elaborar aceites para fines medicinales y terapéuticos. La titular de la ONG habló sobre los detalles de la iniciativa y en qué situación se encuentra.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

El Director Nacional de Articulación Federal del INASE destacó las posibilidades de la industria cannábica y lo conseguido hasta el momento. Qué implica la inscripción de germoplasma nacional para uso medicinal y el relevamiento de la genética del país que lleva a cabo este organismo.

Alejandro Palladino
Producción

La marca de ropa Stay True Organic junto con otros emprendedores y productores avanzan en una nueva experiencia de industrialización del cáñamo en Argentina. Importan hilados de la India para la producción local de toallas, pañales, remeras, vestidos y ropa de bebé.

Alejandro Palladino
Producción

Pequeños productores, cooperativistas y ONG de distintos puntos del país advirtieron por demoras para la inscripción en el REPROCANN. También pidieron ser contemplados en la ley industrial que se encuentra demorada en Diputados y políticas específicas para el sector.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

Fue en el marco de un proyecto de esta empresa estatal sanjuanina que trabaja en articulación con privados para la posterior elaboración de productos medicinales y comestibles derivados de la planta. El próximo objetivo de la iniciativa será determinar cuál es la variedad más apta para las condiciones del clima y suelo.

Alejandro Palladino
El mundo del trabajo

El empresario comercial e industrial chaqueño señaló en qué consiste la agenda de la CAME para la actividad del cannabis y qué posibilidades representa para las economías regionales; en particular, para el Noreste (NEA), ya que el dirigente es representante de la Federación Económica de esa provincia (FECHACO). También abordó cuál es el rol del empresariado en estos temas y cuáles sus desafíos.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.